Riesgo ergonómico en puestos de oficina asociado a trastornos musculo-esqueleticos en trabajadores del Ministerio de Salud, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente entre riesgo ergonómico en puestos de oficina asociado a trastornos musculo-esqueléticos en trabajadores del Ministerio de Salud, 2022. Material y método; este estudio adopta método de investigación deductivo y observacional, enfoque correlacional, tipo tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Factores de riesgo Puestos de oficina Computadoras Trastorno musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación existente entre riesgo ergonómico en puestos de oficina asociado a trastornos musculo-esqueléticos en trabajadores del Ministerio de Salud, 2022. Material y método; este estudio adopta método de investigación deductivo y observacional, enfoque correlacional, tipo transversal, diseño no experimental, muestreo no probabilístico intencional, conformado por 347 trabajadores de la administración central del Ministerio de Salud; los instrumentos a utilizar serán la hoja de Observación ROSA estructurado en diagramas de puntuación de los cinco elementos (silla, monitor, teclado, mouse y teléfono), se obtienen mediante escala de tablas las puntuaciones parciales y la puntuación final ROSA cuyo valor de escala ordinal, puede oscilar entre 1 y 10 puntos, siendo Riesgo Inapreciable (1), Riesgo bajo (2 a 4), Riesgo alto (5), Riesgo muy alto (6 a 8) y riesgo extremo (9 a 10); por otra parte el Cuestionario Nórdico de Kuorinka en su versión en español, estructurado en 11 preguntas de respuesta dicotómicas, acerca de presencia de molestias en 5 áreas corporales, con valor de escala nominal (SI o NO). Los planes de procesos de datos serán ingresados mediante elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, utilizando para ello el programa estadístico SPSS. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chi-cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).