Mejoramiento de la calidad de suministro frente a las sobretensiones de origen atmosférico en el alimentador de Cachimayo: CA-01, Cusco 2018
Descripción del Articulo
La tesis de investigación propone mejoramiento de la calidad de suministro frente a las sobretensiones de origen atmosférico en el alimentador de Cachimayo: CA-01, que responde adecuadamente ante las fallas que se registran en la red, de modo que su actuación mejore la calidad de suministro. El alim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suministro Sobretensiones Origen atmosférico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis de investigación propone mejoramiento de la calidad de suministro frente a las sobretensiones de origen atmosférico en el alimentador de Cachimayo: CA-01, que responde adecuadamente ante las fallas que se registran en la red, de modo que su actuación mejore la calidad de suministro. El alimentador de Cachimayo: CA-01, está ubicada entre los distritos de Chinchaypujio, Ancahuasi, Limatambo, Mollepata, Anta, Zurite, Cotabambas, Tambobamba, Coyllurqui, Mara, Huayllati, de las Provincias de Anta, Cotabambas y Grau de las Regiones de Cusco y Apurimac. A continuación, se resume los cinco capítulos que se desarrolló en el trabajo de tesis. CAPITULO I. En este capítulo se da a conocer el ámbito geográfico, planteamiento del problema, objetivos, justificación del estudio, alcances y limitaciones, antecedentes, hipótesis, variables metodología de investigación, población y muestra y por último la matriz de consistencia. CAPITULO II. Presenta la base teórica necesaria para el desarrollo del trabajo de tesis, definiciones como coordinación de aislamiento, calidad de suministro, origen de las sobretensiones, clasificación de las sobretensiones, descargas atmosféricas, propagación de onda, pararrayos, cable de guarda, evaluación económica CAPITULO III. Se realiza la evaluación operativa actual del alimentador de Cachimayo: CA- 01, se describe las características de la línea, como del transformador de potencia, subestaciones de distribución, pararrayos de línea, estructuras, aisladores, mediciones de puesta a tierra, evaluación de coordinación de aislamiento, evaluación de las interrupciones de los años de 2016, 2017 y del primer semestre de 2018 y finalmente análisis de desconexión del alimentador. CAPITULO IV. Se desarrolla y se determina las alternativas propuestas para mejoramiento de calidad de suministro frente a las sobretensiones de origen atmosférico como: aislamiento con sistemas de pararrayos y con apantallamiento de cable de guarda, donde se realiza los cálculos para VII la selección de pararrayos, aisladores de porcelana tipo PIN, cálculos de ángulo de blindaje para cable de guarda, número de salidas con implementación de cable de guarda y sin cable de guarda y por último el cálculo económico. CAPITULO V. Se realiza la implementación de alternativas mediante modelamiento de la línea de distribución en ATPDraw, se muestra los resultados de la simulación con sistemas de pararrayos y así mismo con cable de guarda con diferentes valores de puesta a tierra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).