Entre bochornos y ansiedad: Análisis multidimensional de la calidad de vida en mujeres durante el climaterio en el hospital Túpac Amaru, 2025

Descripción del Articulo

El climaterio es una fase crítica en la salud de la mujer, caracterizada por cambios multisistémicos que impactan en su bienestar físico, emocional y social, particularmente en zonas altoandinas como Cusco, estas transformaciones adquieren matices únicos debido a factores geográficos y culturales, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Paricahua, Sidahin Ranceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climaterio
Calidad de vida
Cuestionario MENQOL
STRAW
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El climaterio es una fase crítica en la salud de la mujer, caracterizada por cambios multisistémicos que impactan en su bienestar físico, emocional y social, particularmente en zonas altoandinas como Cusco, estas transformaciones adquieren matices únicos debido a factores geográficos y culturales, existiendo pocos estudios en estas poblaciones. Objetivo: Evaluar la calidad de vida (CdV) de forma multidimensional en mujeres durante el climaterio en el Hospital Túpac Amaru II-E, mediante el cuestionario Menopause Quality of Life (MENQOL) y el sistema de estadificación STRAW+10. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional con enfoque correlacional a 310 mujeres entre 40 y 60 años abordadas en el Hospital Túpac Amaru II-E, usando el cuestionario MENQOL validado para su uso en español. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de síntomas: 87.4% bochornos, 95.8% ansiedad/nerviosismo, 98.4% dolores articulares y 97.1% alteraciones sexuales. La CdV fue "mala" en los dominios vasomotor (60.6%), psicosocial (67.7%), físico (45.5%) y sexual (74.2%). Variables como ingresos económicos, grado de instrucción, sedentarismo y estadios STRAW+10 tardíos se asociaron significativamente con mayor deterioro. La CdV global fue "mala" en el 58.1% evidenciando un impacto multidimensional crítico durante el climaterio. Conclusiones: El climaterio impacta severamente la calidad de vida, con síntomas prevalentes en dominios vasomotores, físicos y sexuales. Y los factores sociodemográficos, metabólico-nutricionales y ginecológicos exacerban este deterioro, destacando la necesidad de intervenciones integrales y políticas sanitarias enfocadas en educación, acceso a terapias y promoción de estilos de vida saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).