Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017

Descripción del Articulo

En el siglo XXI el cáncer se considera un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se observan diversos trastornos psicopatológicos, altos niveles de sufrimiento, malestar somático, y deterioro psicosocial en pacientes con diversos tipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Achahui, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4882
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Depresión
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id RUNS_648dadd5c4c0058b50df11bcf5e4f44c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4882
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arias Chavez, Victor HugoHuaman Achahui, Ruth Mery2019-12-19T22:25:11Z2019-12-19T22:25:11Z2018253T20180438MD/028/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4882En el siglo XXI el cáncer se considera un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se observan diversos trastornos psicopatológicos, altos niveles de sufrimiento, malestar somático, y deterioro psicosocial en pacientes con diversos tipos de cánceres, así como la persistencia de diversos síntomas psicológicos en el tiempo. La depresión es una entidad que afecta a una proporción del 15-25% de los pacientes con cáncer. A pesar de su elevada incidencia, es un trastorno habitualmente infradiagnosticado y que no recibe tratamiento adecuado. Este hecho conduce a una mala calidad de vida, una inadecuada adherencia al tratamiento y una menor tasa de supervivencia en esta población médica. Objetivo: Determinar el efecto del conocimiento de padecer cáncer, con la producción de depresión y ansiedad en pacientes adultos diagnosticados en el servicio oncológico del Hospital Adolfo Guevara EsSalud 2017 Materiales y Métodos: Este tipo de estudio será de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal. Participaran en el estudio pacientes de ambos sexos que hayan recibido al diagnóstico de cáncer en el Departamentos de Oncología Médica, del Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud, Resultados: Del total de pacientes con cáncer encuestados el 83% presentaron ansiedad y el 77% depresión y el 58.33% del total fueron mujeres con ansiedad y el 25% fueron varones con ansiedad. En cuanto a la depresión el 80,25% del total de mujeres y el 22.5% varones. El tipo de cáncer más relacionado con ansiedad y depresión fue el cáncer de mama con un 26.6% y 25% respectivamente. Además el grado de instrucción superior presento 72.16% de depresión y 83.51% ansiedad. Conclusiones: Estos resultados ponen de relieve la necesidad de incorporar tratamientos eficaces que aborden la depresión y ansiedad en pacientes recién diagnosticados cáncer. El sexo femenino tiene mayor predominancia a la sintomatología de la depresión y ansiedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDepresiónAnsiedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4274219423956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180438.pdfapplication/pdf45724http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4882/1/253T20180438.pdf5d2280634e746148acf7d73533879e00MD51TEXT253T20180438.pdf.txt253T20180438.pdf.txtExtracted texttext/plain2609http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4882/2/253T20180438.pdf.txt072141673bcfe34ad02c513c587ad60eMD5220.500.12918/4882oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48822021-07-27 19:22:24.525DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
title Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
spellingShingle Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
Huaman Achahui, Ruth Mery
Depresión
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
title_full Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
title_fullStr Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
title_full_unstemmed Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
title_sort Efectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017
author Huaman Achahui, Ruth Mery
author_facet Huaman Achahui, Ruth Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Chavez, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Achahui, Ruth Mery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
topic Depresión
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description En el siglo XXI el cáncer se considera un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se observan diversos trastornos psicopatológicos, altos niveles de sufrimiento, malestar somático, y deterioro psicosocial en pacientes con diversos tipos de cánceres, así como la persistencia de diversos síntomas psicológicos en el tiempo. La depresión es una entidad que afecta a una proporción del 15-25% de los pacientes con cáncer. A pesar de su elevada incidencia, es un trastorno habitualmente infradiagnosticado y que no recibe tratamiento adecuado. Este hecho conduce a una mala calidad de vida, una inadecuada adherencia al tratamiento y una menor tasa de supervivencia en esta población médica. Objetivo: Determinar el efecto del conocimiento de padecer cáncer, con la producción de depresión y ansiedad en pacientes adultos diagnosticados en el servicio oncológico del Hospital Adolfo Guevara EsSalud 2017 Materiales y Métodos: Este tipo de estudio será de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal. Participaran en el estudio pacientes de ambos sexos que hayan recibido al diagnóstico de cáncer en el Departamentos de Oncología Médica, del Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud, Resultados: Del total de pacientes con cáncer encuestados el 83% presentaron ansiedad y el 77% depresión y el 58.33% del total fueron mujeres con ansiedad y el 25% fueron varones con ansiedad. En cuanto a la depresión el 80,25% del total de mujeres y el 22.5% varones. El tipo de cáncer más relacionado con ansiedad y depresión fue el cáncer de mama con un 26.6% y 25% respectivamente. Además el grado de instrucción superior presento 72.16% de depresión y 83.51% ansiedad. Conclusiones: Estos resultados ponen de relieve la necesidad de incorporar tratamientos eficaces que aborden la depresión y ansiedad en pacientes recién diagnosticados cáncer. El sexo femenino tiene mayor predominancia a la sintomatología de la depresión y ansiedad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180438
MD/028/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4882
identifier_str_mv 253T20180438
MD/028/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4882/1/253T20180438.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4882/2/253T20180438.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d2280634e746148acf7d73533879e00
072141673bcfe34ad02c513c587ad60e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424843735040
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).