1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el siglo XXI el cáncer se considera un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se observan diversos trastornos psicopatológicos, altos niveles de sufrimiento, malestar somático, y deterioro psicosocial en pacientes con diversos tipos de cánceres, así como la persistencia de diversos síntomas psicológicos en el tiempo. La depresión es una entidad que afecta a una proporción del 15-25% de los pacientes con cáncer. A pesar de su elevada incidencia, es un trastorno habitualmente infradiagnosticado y que no recibe tratamiento adecuado. Este hecho conduce a una mala calidad de vida, una inadecuada adherencia al tratamiento y una menor tasa de supervivencia en esta población médica. Objetivo: Determinar el efecto del conocimiento de padecer cáncer, con la producción de depresión y ansiedad en pacientes adultos di...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina los etiotipos y características clínico-epidemiológicas de pacientes no fumadores con EPOC ambulatorios y hospitalizados del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en pacientes no fumadores en el Perú es crucial por varias razones. Si bien el tabaquismo es el principal factor de riesgo para la EPOC a nivel mundial, una proporción significativa de los casos de EPOC en Perú y otros países en desarrollo se atribuyen a factores no relacionados con el tabaquismo(7). Estos incluyen la exposición al humo de biomasa al cocinar y calentar con leña u otros materiales orgánicos en hogares mal ventilados, una práctica común en muchas áreas rurales y algunas urbanas del Perú(8). Además, la exposición ocupacional al polvo, productos químicos y vapores en diversas industrias sin medidas de protección adecuadas puede co...