Prevalencia y factores de riesgo de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer que asisten a consultorio externo de un Hospital, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La investigación se propuso determinar la prevalencia y algunos factores de riesgo de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer que asisten a consultorio externo de un hospital. Se utilizó la técnica de la entrevista a los pacientes que acudieron a consultorios externos del servicio de Oncología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Aymitoma, Katherine Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8226
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La investigación se propuso determinar la prevalencia y algunos factores de riesgo de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer que asisten a consultorio externo de un hospital. Se utilizó la técnica de la entrevista a los pacientes que acudieron a consultorios externos del servicio de Oncología del Hospital III Goyeneche, donde se consignó en una ficha los datos que correspondían a factores sociodemográficos y al cuestionario de la escala de HADS (Escala hospitalaria de Ansiedad y Depresión), esta última conformada por 7 ítems para evaluar ansiedad y 7 ítems para evaluar depresión. La población estuvo conformada por 92 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron los resultados con la prueba del chi cuadrado. Se encontró que la prevalencia de ansiedad y depresión en los pacientes del grupo de estudio fue del 64.13%. Los factores socio-demográficos como edad, sexo, procedencia, estado civil, grupo familiar, ingreso económico familiar y ocupación antes de enfermar, no mostraron asociación con ansiedad y depresión. Asimismo, algunas características del cáncer como: el tipo de cáncer de Piel, el estadío clínico del cáncer avanzado y el tratamiento recibido con radioterapia, están asociados con la ansiedad y depresión en el grupo de estudio. Se concluye que la mayoría de pacientes con cáncer tienen síntomas de ansiedad y depresión y que este síndrome está asociado al tipo de cáncer, al tipo de tratamiento y al estadío del cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).