Factores sociales y obstétricos maternos asociados a ruptura prematura de membranas - Estudio comparativo hospital Regional Cusco y hospital Guillermo Almenara Irrigoyen. Mayo - diciembre 2014

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Su frecuencia aproximadamente es del 10% de todos los embarazos, alcanza el 80% en emba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rojas, Kevin Dino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1655
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ruptura prematura de membranas
Factores sociales
Factores obstétricos
Hospital Regional del Cusco
Hospital Guillermo Almenara lrigoyen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Su frecuencia aproximadamente es del 10% de todos los embarazos, alcanza el 80% en embarazos a término y en un 20% de embarazos pretérmino, siendo responsable de un 30 - 40% de los partos prematuros. Entre las causas más frecuentes descritas en la literatura se encuentran las infecciones, nivel socioeconómico, RPM anterior, metrorragia, cirugía ginecológica previa, embarazo múltiple, etc, lo que trae consigo que el parto se produzca antes del término de la gestación. OBJETIVOS: Comparar el comportamiento de los factores sociales y obstétricos maternos asociados a ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Regional del Cusco y Hospital Guillermo Almenara lrigoyen periodo mayo- diciembre del 2014. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio de casos y controles. La población estuvo conformada por las gestantes atendidas en el Hospital Regional del Cusco y Hospital Guillermo Almenara lrigoyen durante el periodo mayo diciembre del 2014. Los casos fueron los embarazos que presentaron ruptura prematura de membranas y los controles los embarazos que no presentaron RPM. La información se obtuvo de las historias clínicas, la población de estudios estaba compuesta por 28 casos en el Hospital Regional Del Cusco y 46 casos para el Hospital Guillermo Almenara lrigoyen. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El factor obstétrico que tuvo comportamiento similar en ambas poblaciones fue la infección urinaria OR de 6,2 en el Hospital Regional del Cusco, y O.R 5,9 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, la infección vaginal fue factor de riesgo en el HR del Cusco (O.R.=3,5), en el Hospital Guillermo Almenara lrigoyen se encontró como factores de riesgo, factores sociales: la edad (O.R.=1 ,2), entre los factores obstétricos: edad gestacional (O.R.=1 ,4), nuliparidad (O.R.=1 ,04) mostrándose como factor protector, antecedente de RPM anterior (O.R.=1 ,5) y antecedente de cirugía ginecológica previa (O.R.=2,5)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).