Factores de riesgo obstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas pre término. Hospital Regional de Ayacucho. 2010- 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgo obstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas Pretérmino, en el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2010- 2014. MATERIALES Y METODOS: trabajo Cuantitativa - Ctrnico, No experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo anatrtico d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Mamani, Melchora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1015
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Riesgo
Obstétricos
Asociados
Ruptura
Prematura
Membranas
Término
Hospital
Regional
Ayacucho
-2010
2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgo obstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas Pretérmino, en el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2010- 2014. MATERIALES Y METODOS: trabajo Cuantitativa - Ctrnico, No experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo anatrtico de cohorte. La población Estuvo constituida por todas las gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho en los anos 2010 - 2014. La Muestra fueron todas las pacientes que durante los anos 2010 - 2014 presentaron RPM Pretérmino, en el Hospital Regional de Ayacucho. En el análisis de datos se aplicó la prueba estadrstica de Chi Cuadrado para determinar la dependencia de las principales variables de estudio. RESULTADOS: tomando como muestra a 2.74 pacientes con RPM Pretérmino, se encontró que los principales factores asociados fue la infección de tracto urinario (64,2%) y la anemia (17,2%).Asimismo, la principal complicación materna perinatal asociado a la RPM Pretérmino es la Corioamnionitis (32,8%) y las complicaciones en el neonato (15%).Los factores obstétricos asociados a RPM Pretérmino tales como la ITU, anemia, antecedentes de intervenciones quirúrgicas ginecoobstétricas, infecciones cervico-vaginal, diabetes y antecedentes de RPM no tienen relación estadrsticamente significativa (p>0,05) con la vra de culminación del parto (vaginal o cesárea); sólo las metrorragias se asocian significativamente (p<0,05). CONCLUSIONES: Los factores asociados a la RPM Pretérmino durante los anos 2010 al2014 en el hospital regional de Ayacucho son la infección de tracto urinario (64,2%) y la Corioamnionitis (32,8%). La principal complicación materna perinatal asociada a la RPM Pretérmino durante los anos 2010 al 2014 en el Hospital Regional de Ayacucho es la Corioamnionitis (32,8%) y la complicación en el neonato (asfixia neonatal y prolapso del cordón) (15%).Los factores obstétricos asociados a RPM Pretérmino tales como la ITU, anemia, antecedentes de intervenciones quirúrgicas gineco-obstétricas, infecciones cervico-vaginal, diabetes mellitus y antecedentes de RPM no tienen relación estadrsticamente significativa (p>0,05) con la vra de culminación del parto (vaginal o cesárea). La metrorragia es el único factor asociado estadrsticamente significativo (p<0,05) asociado a la RPM Pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).