Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar si existe relación entre la hora de juego libre por sectores y el desarrollo de la creatividad, en niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 506 de Tungasuca– Canas – Cusco 2021. La investigación es de tipo teórico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Vilca, María Mercedes, Quispe Ccahuaya, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Creatividad
Lista de cotejos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_61704004f4e413ab788a44531cdfe23f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6369
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cari Mamani, Hernan MartinGutierrez Vilca, María MercedesQuispe Ccahuaya, Ruth Mery2022-03-04T19:36:16Z2022-03-04T19:36:16Z2022253T20220062http://hdl.handle.net/20.500.12918/6369El objetivo principal de esta investigación fue determinar si existe relación entre la hora de juego libre por sectores y el desarrollo de la creatividad, en niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 506 de Tungasuca– Canas – Cusco 2021. La investigación es de tipo teórico, pues busca acrecentar el conocimiento acerca del tema y de enfoque cuantitativo porque busca probar la hipótesis estadísticamente, es de nivel correlacional que va acorde a la intención de vislumbrar la relación entre las variables mencionadas y de diseño no experimental-transversal, porque solo se busca recolectar datos en un momento y tiempo único. Se contó con una muestra de 16 estudiantes con edades que oscilan entre los 4 y 5 años. Para la obtención de la información necesaria se emplearon listas de cotejos para ambas variables, así como también se empleó la ficha de observación para recabar algunas observaciones extras, todo ello fue debidamente procesado por el paquete estadístico SPSS v.25 y Microsoft Excel. Para las dimensiones de la variable hora de juego libre se observó que hubo un nivel regular en el sector hogar (50%), para el sector construcción y dramatización se observó un nivel deficiente (50% y 43,8% respectivamente), en relación a las dimensiones de la Creatividad, se observó un nivel “en proceso” para las dimensiones de flexibilidad y originalidad (50% y 43,8%respectivamente) y un nivel “en inicio” para la dimensión fluidez (56,3%). Finalmente, a través del índice de correlación de Rho de Spearman se verificó que existe una relación significativa y moderada (p=0,004 =0.05; Rho=0,675) entre la hora de juego libre y el desarrollo de la creatividad, además se verifica que la relación entre la hora de juego libre y el desarrollo de la flexibilidad (dimensión de la creatividad) es significativa y de una fuerza moderada (p =0,03=0,05; Rho=0,527).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Juego libreCreatividadLista de cotejoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación InicialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Inicial7634778071794623https://orcid.org/0000-0001-7869-902424666515http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Solis Quispe, Jorge AlbertoCahuana Fernandez, Luz MarinaQuispe Cama, PepeORIGINAL253T20220062_TC.pdfapplication/pdf1479127http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6369/1/253T20220062_TC.pdf2ead9f3866a735f272123f3ffef80e79MD5120.500.12918/6369oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63692022-03-04 14:50:11.673DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
title Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
spellingShingle Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
Gutierrez Vilca, María Mercedes
Juego libre
Creatividad
Lista de cotejos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
title_full Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
title_fullStr Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
title_full_unstemmed Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
title_sort Hora del juego libre de sectores y desarrollo de creatividad en niños y niñas de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 506 de Tungasuca Canas-Cusco 2021
author Gutierrez Vilca, María Mercedes
author_facet Gutierrez Vilca, María Mercedes
Quispe Ccahuaya, Ruth Mery
author_role author
author2 Quispe Ccahuaya, Ruth Mery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Mamani, Hernan Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Vilca, María Mercedes
Quispe Ccahuaya, Ruth Mery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juego libre
Creatividad
Lista de cotejos
topic Juego libre
Creatividad
Lista de cotejos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de esta investigación fue determinar si existe relación entre la hora de juego libre por sectores y el desarrollo de la creatividad, en niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 506 de Tungasuca– Canas – Cusco 2021. La investigación es de tipo teórico, pues busca acrecentar el conocimiento acerca del tema y de enfoque cuantitativo porque busca probar la hipótesis estadísticamente, es de nivel correlacional que va acorde a la intención de vislumbrar la relación entre las variables mencionadas y de diseño no experimental-transversal, porque solo se busca recolectar datos en un momento y tiempo único. Se contó con una muestra de 16 estudiantes con edades que oscilan entre los 4 y 5 años. Para la obtención de la información necesaria se emplearon listas de cotejos para ambas variables, así como también se empleó la ficha de observación para recabar algunas observaciones extras, todo ello fue debidamente procesado por el paquete estadístico SPSS v.25 y Microsoft Excel. Para las dimensiones de la variable hora de juego libre se observó que hubo un nivel regular en el sector hogar (50%), para el sector construcción y dramatización se observó un nivel deficiente (50% y 43,8% respectivamente), en relación a las dimensiones de la Creatividad, se observó un nivel “en proceso” para las dimensiones de flexibilidad y originalidad (50% y 43,8%respectivamente) y un nivel “en inicio” para la dimensión fluidez (56,3%). Finalmente, a través del índice de correlación de Rho de Spearman se verificó que existe una relación significativa y moderada (p=0,004 =0.05; Rho=0,675) entre la hora de juego libre y el desarrollo de la creatividad, además se verifica que la relación entre la hora de juego libre y el desarrollo de la flexibilidad (dimensión de la creatividad) es significativa y de una fuerza moderada (p =0,03=0,05; Rho=0,527).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220062
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6369
identifier_str_mv 253T20220062
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6369/1/253T20220062_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ead9f3866a735f272123f3ffef80e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436699983872
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).