El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y analizar las estrategias de marketing digital que contribuyen a la fidelización de los estudiantes hacia la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) durante el año 2024. En un contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Fidelización
Estrategias de comunicación
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
id RUNS_60c5cb6673296797099a7793b62f8188
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11416
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mosqueira Aragón, Cesar AugustoPalomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee2025-10-14T13:16:15Z2025-10-14T13:16:15Z2025253T20255094https://hdl.handle.net/20.500.12918/11416La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y analizar las estrategias de marketing digital que contribuyen a la fidelización de los estudiantes hacia la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) durante el año 2024. En un contexto de creciente digitalización y competencia en el ámbito educativo superior, las instituciones enfrentan el desafío de no solo atraer estudiantes, sino también retenerlos mediante propuestas comunicacionales innovadoras y efectivas. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con carácter descriptivo-explicativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas estructuradas. Los hallazgos revelan que las estrategias de marketing digital como el email marketing personalizado, la gestión activa en redes sociales, el contenido segmentado y el uso de plataformas tecnológicas, han influido positivamente en la percepción institucional, incrementando los niveles de satisfacción, compromiso y lealtad hacia la Escuela de Posgrado. Los resultados permiten concluir que el marketing digital se posiciona como una herramienta estratégica no solo para visibilizar la oferta académica, sino también para fortalecer la relación entre institución y estudiante, aportando a la consolidación de una comunidad educativa sólida y sostenible. Asimismo, se proponen estrategias complementarias que podrían optimizar la experiencia del estudiante, incrementar la retención y mejorar la competitividad de la institución en los mercados regional, nacional e internacional.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marketing digitalFidelizaciónEstrategias de comunicaciónEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Marketing Social y Comunicación para el DesarrolloUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollo23924428https://orcid.org/0000-0002-4364-043323822617https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro414267Cuaresma Sanchez,Lida VictoriaMayorga Contreras,JustinaChavez Rivera,Antero VIdalGuzman Calderon,Pedro LeonelORIGINAL253T20255094_TC.pdf253T20255094_TC.pdfapplication/pdf2846375http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/1/253T20255094_TC.pdfa81e89a2897bfb465c16f83189da1bc6MD51TURNITIN 20255094.pdfTURNITIN 20255094.pdfapplication/pdf3060821http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/2/TURNITIN%2020255094.pdf0639e7cc1f9064365fce8aaaed300655MD52AUTORIZACION 20255094.pdfAUTORIZACION 20255094.pdfapplication/pdf2073780http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/3/AUTORIZACION%2020255094.pdf50c45f4404fe13d68a49f2834ebdf819MD5320.500.12918/11416oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114162025-10-23 12:35:01.399DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
title El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
spellingShingle El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
Palomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee
Marketing digital
Fidelización
Estrategias de comunicación
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
title_short El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
title_full El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
title_fullStr El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
title_full_unstemmed El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
title_sort El marketing digital como estrategia para la fidelización hacia la Escuela de Posgrado de la UNSAAC-2024
author Palomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee
author_facet Palomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Aragón, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Sotomayor, Ana Haydee Palomino Sotomayor, Ana Haydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing digital
Fidelización
Estrategias de comunicación
Educación superior
topic Marketing digital
Fidelización
Estrategias de comunicación
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
description La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y analizar las estrategias de marketing digital que contribuyen a la fidelización de los estudiantes hacia la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) durante el año 2024. En un contexto de creciente digitalización y competencia en el ámbito educativo superior, las instituciones enfrentan el desafío de no solo atraer estudiantes, sino también retenerlos mediante propuestas comunicacionales innovadoras y efectivas. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con carácter descriptivo-explicativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas estructuradas. Los hallazgos revelan que las estrategias de marketing digital como el email marketing personalizado, la gestión activa en redes sociales, el contenido segmentado y el uso de plataformas tecnológicas, han influido positivamente en la percepción institucional, incrementando los niveles de satisfacción, compromiso y lealtad hacia la Escuela de Posgrado. Los resultados permiten concluir que el marketing digital se posiciona como una herramienta estratégica no solo para visibilizar la oferta académica, sino también para fortalecer la relación entre institución y estudiante, aportando a la consolidación de una comunidad educativa sólida y sostenible. Asimismo, se proponen estrategias complementarias que podrían optimizar la experiencia del estudiante, incrementar la retención y mejorar la competitividad de la institución en los mercados regional, nacional e internacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-14T13:16:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-14T13:16:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255094
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11416
identifier_str_mv 253T20255094
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/1/253T20255094_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/2/TURNITIN%2020255094.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11416/3/AUTORIZACION%2020255094.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a81e89a2897bfb465c16f83189da1bc6
0639e7cc1f9064365fce8aaaed300655
50c45f4404fe13d68a49f2834ebdf819
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1846886194546212864
score 13.427642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).