Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con un diseño cuasi experimental, el cual tuvo como objetivo principal determinar los efectos de la aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar, en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de Edu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5793 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Comprensión lectora Periodismo escolar Estrategia metodológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_5df7e56c3bfa70899ce33e340c52ddd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5793 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Loaiza Ortiz, ZoraidaDel Carpio Gamarra, Manuel Jesus2021-08-03T03:37:44Z2021-08-03T03:37:44Z2020253T20201042http://hdl.handle.net/20.500.12918/5793El presente trabajo de investigación se ha realizado con un diseño cuasi experimental, el cual tuvo como objetivo principal determinar los efectos de la aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar, en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, en la Institución Educativa Bolivariano, del Cusco, en el año 2019. La población de estudio fueron 66 estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria y la muestra de 66 estudiantes distribuidos en el grupo experimental (33) y el de control (33), el tipo de muestreo es por criterio de conveniencia. Para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de observación y la prueba de entrada y salida. Luego de analizar los resultados se concluye que existen diferencias significativas en los niveles de logro de comprensión lectora alcanzados por los alumnos(as) del grupo control y experimental, después de la aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar, pues se aprecia que, en el grupo experimental en la post prueba, existe mayor rendimiento en los mencionados niveles de comprensión lectora. Estos resultados también confirman la hipótesis planteada que dice “La aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar influye significativamente en el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución Educativa Bolivariano, en Cusco en el año 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LecturaComprensión lectoraPeriodismo escolarEstrategia metodológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior23903236https://orcid.org/0000-0002-8034-199323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Bedoya Mendoza, Juan de la CruzSolis Quispe, Jorge AlbertoEguia Alarcon, Martha AlejandrinaPeralta Alvarez, Rolando EdwinORIGINAL253T20201042_TC.pdfapplication/pdf1120259http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5793/1/253T20201042_TC.pdf37d3f56bdd3e42e305d9f05709b4085dMD5120.500.12918/5793oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57932021-08-02 23:01:23.312DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| title |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| spellingShingle |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 Del Carpio Gamarra, Manuel Jesus Lectura Comprensión lectora Periodismo escolar Estrategia metodológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| title_full |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| title_fullStr |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| title_sort |
Club de periodismo escolar como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa Bolivariano, de San Sebastián Cusco, 2019 |
| author |
Del Carpio Gamarra, Manuel Jesus |
| author_facet |
Del Carpio Gamarra, Manuel Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Ortiz, Zoraida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Carpio Gamarra, Manuel Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lectura Comprensión lectora Periodismo escolar Estrategia metodológica |
| topic |
Lectura Comprensión lectora Periodismo escolar Estrategia metodológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se ha realizado con un diseño cuasi experimental, el cual tuvo como objetivo principal determinar los efectos de la aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar, en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, en la Institución Educativa Bolivariano, del Cusco, en el año 2019. La población de estudio fueron 66 estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria y la muestra de 66 estudiantes distribuidos en el grupo experimental (33) y el de control (33), el tipo de muestreo es por criterio de conveniencia. Para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de observación y la prueba de entrada y salida. Luego de analizar los resultados se concluye que existen diferencias significativas en los niveles de logro de comprensión lectora alcanzados por los alumnos(as) del grupo control y experimental, después de la aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar, pues se aprecia que, en el grupo experimental en la post prueba, existe mayor rendimiento en los mencionados niveles de comprensión lectora. Estos resultados también confirman la hipótesis planteada que dice “La aplicación de la estrategia metodológica Club de periodismo escolar influye significativamente en el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución Educativa Bolivariano, en Cusco en el año 2019. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20201042 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5793 |
| identifier_str_mv |
253T20201042 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5793 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5793/1/253T20201042_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37d3f56bdd3e42e305d9f05709b4085d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451867635712 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).