Teatralización como estrategia educativa y comprensión de textos literarios en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aborda el tema de la teatralización como estrategia educativa en la comprensión de textos literarios. Conociendo los múltiples beneficios que ofrece el teatro en el campo artístico, es que se lo incorporó al campo pedagógico para demostrar que se puede obtener resultado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/157 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatralización Estrategia educativa Textos literarios Comprensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación aborda el tema de la teatralización como estrategia educativa en la comprensión de textos literarios. Conociendo los múltiples beneficios que ofrece el teatro en el campo artístico, es que se lo incorporó al campo pedagógico para demostrar que se puede obtener resultados significativos en la comprensión de los textos literarios. El manejo de esta estrategia debe ser parte importante de las competencias del docente en su labor profesional, puesto que los resultados obtenidos demuestran la eficacia de su aplicación. En este sentido, se parte por la formulación del problema de ¿Cómo influye la teatralización como estrategia educativa en la comprensión de textos literarios en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación "Fortunato L. Herrera"?. La hipótesis planteada fue: La teatralización como estrategia educativa incide significativamente en la comprensión de textos literarios en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Mixta de Aplicación "Fortunato L. Herrera" de la ciudad de Cusco. Se planteó como objetivo principal establecer la influencia de la teatralización como estrategia educativa en la comprensión de textos literarios en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria, para que de este modo se les permita alcanzar una formación integral como lo sugiere el Ministerio de Educación. Esta investigación científica se abocó específicamente al sujeto principal de la educación, que es el estudiante. En ellos se estudió los niveles alcanzados al teatralizar los diferentes textos• literarios. Es necesario precisar que los estudiantes, además de alcanzar los tres niveles de comprensión de textos, lograron también mejorar el desarrollo de sus habilidades sociales, tales como aprender a trabajar en equipo, aumentar la confianza en sí mismos, utilizar una comunicación no lingüística, desarrollo de la creatividad, entre otros beneficios. El aporte de esta investigación es destacar el papel de la teatralización como actividad de gran valor educativo para los estudiantes. En relación con este objetivo, nos proponemos también determinar los niveles alcanzados en la comprensión de textos literarios. Es menester mencionar a Tomás Motos Teruel quien sostiene que la teatralización es una actividad importante en el campo educativo. Finalmente, los resultados de esta investigación podrán servir para concientizar al personal docente de la necesidad de introducir en su labor profesional actividades relacionadas con la teatralización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).