Grado de Comprensión Lectora en Textos No Literarios en Estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula: GRADO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS NO LITERARIOS EN ESTUDIANTES DEL CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA, AREQUIPA, 2009. El trabajo tiene como objetivo principal el de precisar el grado de comprensión lectora en textos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6822 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de Comprensión Lectora Textos no Literarios |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula: GRADO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS NO LITERARIOS EN ESTUDIANTES DEL CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA, AREQUIPA, 2009. El trabajo tiene como objetivo principal el de precisar el grado de comprensión lectora en textos no literarios que presentan los alumnos del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María. La hipótesis planteada: Dado que los estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María provienen de diferentes instituciones educativas y procedencia, donde existe mayor o menor énfasis en la comprensión lectora en textos no literarios. Es probable que los estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María tengan un bajo nivel de comprensión lectora en textos no literarios y no dominen todos los niveles que lo integran. Los instrumentos que se emplearon fueron una prueba de lectura que se aplicó a 213 estudiantes del Centro Preuniversitario. El análisis de los resultados confirma la hipótesis planteada en el sentido que los estudiantes presentan deficiencias en comprensión lectora. En tal sentido, es preciso que los alumnos tengan estrategias de lectura que permitan elevar su nivel de comprensión, consiguiendo de esta manera, vencer dificultades para acceder al conocimiento de los textos de las diversas asignaturas que deben leer y comprender así como lograr un aprendizaje más eficiente y profundo en su formación universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).