Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo persigue los siguientes objetivos: -Describir la influencia de los programas televisivos en la conducta agresiva de los estudiantes y conocer la importancia que tiene la televisión en la formación y mejoramiento de la personalidad, es preciso que tenga dentro de sus programacione...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1495 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1495 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Televisión Aprendizaje Violencia Agresividad Personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | RUNS_59717c01109435532aa69715a6d98f56 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1495 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Gonzáles Surco, Felix GonzaloHuallpayunca Zamalloa, ZoraidaHancco Huallpa, Miriam Magda2017-02-13T13:04:11Z2017-02-13T13:04:11Z2015253T20150163http://hdl.handle.net/20.500.12918/1495El presente trabajo persigue los siguientes objetivos: -Describir la influencia de los programas televisivos en la conducta agresiva de los estudiantes y conocer la importancia que tiene la televisión en la formación y mejoramiento de la personalidad, es preciso que tenga dentro de sus programaciones, programas verdaderamente de corte educativo de esa forma ayude a la formación de una personalidad pertinente y de conocimientos eficaces y eficientes a los estudiantes, del distrito, provincia y Región Cusca. Somos conocedores, que la comunicación es una de las facultades que tiene el hombre para hacerse entender con los integrantes de su comunidad y otras que se desarrollen bajo el mismo lenguaje o idioma. Es así que teniendo presente que el ser humano busca integrarse y comprender a sus semejantes, es por ello que recurre a la televisión como medio de entendimiento y conocimiento masivo, para conocer más a las personas por lo tanto existe una necesidad que los programas televisivos sean selectivos. - El otro objetivo primordial es de contribuir a la promoción de una adecuada y pertinente programación televisiva que sea aporte para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes motivo de estudio, mediante programas en las que estos participen como concursos científicos, tecnológicos y sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTelevisiónAprendizajeViolenciaAgresividadPersonalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales23833249http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20150163.pdfapplication/pdf80001http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1495/1/253T20150163.pdf8fc507ed6aa93462657ba94b0582e74eMD51TEXT253T20150163.pdf.txt253T20150163.pdf.txtExtracted texttext/plain3792http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1495/2/253T20150163.pdf.txt9939a460168f11960ba86a871d1a9d69MD5220.500.12918/1495oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14952021-07-27 21:39:45.547DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| title | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| spellingShingle | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco Huallpayunca Zamalloa, Zoraida Televisión Aprendizaje Violencia Agresividad Personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| title_full | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| title_fullStr | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| title_full_unstemmed | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| title_sort | Programación televisiva de contenido violento y la conducta agresiva de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco | 
| author | Huallpayunca Zamalloa, Zoraida | 
| author_facet | Huallpayunca Zamalloa, Zoraida Hancco Huallpa, Miriam Magda | 
| author_role | author | 
| author2 | Hancco Huallpa, Miriam Magda | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gonzáles Surco, Felix Gonzalo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huallpayunca Zamalloa, Zoraida Hancco Huallpa, Miriam Magda | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Televisión Aprendizaje Violencia Agresividad Personalidad | 
| topic | Televisión Aprendizaje Violencia Agresividad Personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El presente trabajo persigue los siguientes objetivos: -Describir la influencia de los programas televisivos en la conducta agresiva de los estudiantes y conocer la importancia que tiene la televisión en la formación y mejoramiento de la personalidad, es preciso que tenga dentro de sus programaciones, programas verdaderamente de corte educativo de esa forma ayude a la formación de una personalidad pertinente y de conocimientos eficaces y eficientes a los estudiantes, del distrito, provincia y Región Cusca. Somos conocedores, que la comunicación es una de las facultades que tiene el hombre para hacerse entender con los integrantes de su comunidad y otras que se desarrollen bajo el mismo lenguaje o idioma. Es así que teniendo presente que el ser humano busca integrarse y comprender a sus semejantes, es por ello que recurre a la televisión como medio de entendimiento y conocimiento masivo, para conocer más a las personas por lo tanto existe una necesidad que los programas televisivos sean selectivos. - El otro objetivo primordial es de contribuir a la promoción de una adecuada y pertinente programación televisiva que sea aporte para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes motivo de estudio, mediante programas en las que estos participen como concursos científicos, tecnológicos y sociales. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-02-13T13:04:11Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-02-13T13:04:11Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20150163 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1495 | 
| identifier_str_mv | 253T20150163 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1495 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1495/1/253T20150163.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1495/2/253T20150163.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8fc507ed6aa93462657ba94b0582e74e 9939a460168f11960ba86a871d1a9d69 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881454464958464 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            