Programación televisiva en medios de comunicación de contenidos religiosos en tiempos de pandemia en San Miguel 2020. Caso: JN19
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo identificar la estructura de la programación televisiva en medios de comunicación de contenidos religiosos en tiempos de pandemia en San Miguel 2020, caso JN19. El tipo de estudio efectuado fue del tipo básico con enfoque cualitativo, donde se aplicaron tres c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Señales digitales Medios de comunicación Canales de televisión Producción audiovisual Televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo identificar la estructura de la programación televisiva en medios de comunicación de contenidos religiosos en tiempos de pandemia en San Miguel 2020, caso JN19. El tipo de estudio efectuado fue del tipo básico con enfoque cualitativo, donde se aplicaron tres cuestionarios que fueron dirigidos a los trabajadores del canal quienes intervienen en la programación televisiva, a los especialistas en el tema y un focus group a los televidentes que consumen con más frecuencia los contenidos del canal; asimismo, se realizó una ficha de observación sobre la programación del canal, con los resultados que se obtuvieron de estos instrumentos se concluyó que la estructura de la programación de un canal con contenidos religiosos, ha sufrido cambios en el contexto de la pandemia, el orden ya no es el mismo a causa de sus contenidos que son producidos por el canal tras el confinamiento por la COVID 19, por lo cual la estructura se vio afectada inevitablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).