Hibridación en la representación audiovisual en el programa “Más Rico” de Plus TV temporada 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Los programas de cocina han evolucionado con el pasar de los años, estos programas iniciaron con la creación de recetarios o manuales gastronómicos que sirvieron para ayudar a las amas de casa con la preparación de nuevos y mejorados platos. Luego con la llegada de la radio estos programas empezaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Campos, Andrea de Jesús​
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Tecnología audiovisual
Televisión
Campañas publicitarias
Señales digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los programas de cocina han evolucionado con el pasar de los años, estos programas iniciaron con la creación de recetarios o manuales gastronómicos que sirvieron para ayudar a las amas de casa con la preparación de nuevos y mejorados platos. Luego con la llegada de la radio estos programas empezaron a tener mucha más presencia, pero con la llegada de la televisión estos pudieron mantenerse en la pantalla no solo para instruir en la preparación de los platillos, sino que perduraron durante años gracias a la aparición de grandes referentes. Estos programas fueron creados con un fin instructivo, pero con el pasar de los años han logrado cambiar su finalidad, con la llegada de nuevas tecnologías, cambios de audiencia se ha logrado observar la hibridación de géneros, formatos y representación audiovisual en muchos contenidos, los programas de cocina no son la excepción. Por ello es importante reconocer cuáles son los géneros y formatos que se hibridan en la realización del objeto de estudio y cómo esto ha transformado la representación audiovisual del programa. Para esta investigación se utilizó para la metodología un enfoque cualitativo ya que se estudiarán representaciones y culturas, se utilizarán como técnicas de recolección de datos el análisis de contenido y entrevista, como instrumento la guía de análisis de contenido y el cuestionario. Por ello es importante mencionar que el tipo de investigación será multimetódica ya que se utilizarán diferentes criterios para responder la pregunta general y específicas. Como resultados en la investigación se logran identificar el uso de géneros y formatos diversos que son hibridados durante el programa, brindando una nueva representación audiovisual. Finalmente, esta investigación concluye que en el programa Más Rico se reconoce la hibridación de géneros y formatos que han originado nuevos modelos discursivos para la producción de este programa. Así mismo con la llegada de la COVID-19 se aplicaron innovaciones para seguir generando material a estos cambios originaron una nueva hibridación donde se mezclan imágenes y sonidos que proceden de distintos dispositivos lo cual manifiestan una reformulación en la puesta en escena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).