La estrategia de narrativa audiovisual y el lenguaje audiovisual en la campaña “Juntémonos más, ayudémonos más” de América Televisión en abril de 2023

Descripción del Articulo

Esta tesis analiza la estrategia de narrativa audiovisual y lenguaje audiovisual en la campaña de salud mental “Juntémonos más, ayudémonos más” de América Televisión, publicada en abril de 2023. Para ello, se planteó un enfoque cualitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo. Se utilizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duffo Salazar, Ximena Lucía, Medrano Espejo, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa audiovisual
Lenguaje audiovisual
Salud mental
Campañas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta tesis analiza la estrategia de narrativa audiovisual y lenguaje audiovisual en la campaña de salud mental “Juntémonos más, ayudémonos más” de América Televisión, publicada en abril de 2023. Para ello, se planteó un enfoque cualitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo. Se utilizaron fichas de observación para analizar en detalle los spots, además de la realización de entrevistas no estructuradas a tres especialistas en producción audiovisual. Entre los resultados se destaca que, en primer lugar, dentro de la estrategia de narrativa audiovisual de ambos spots, se identificó una sólida construcción de personajes, un patrón de historia resaltante y un arco dramático bien definido. Asimismo, se destacó la calidad de la dirección de arte en la puesta en escena. En segundo lugar, en cuanto al lenguaje audiovisual, se determinó un uso eficiente de planos, movimientos de cámara y técnicas de composición visual. Se aprovechó significativamente la iluminación y la colorización cinematográfica. Además, se destacó la naturalidad de los diálogos, la continuidad mediante un montaje tonal y edición contemplativa, así como la animación de un texto final de campaña, con el fin de establecer una conexión emocional con el espectador, informar y reflexionar sobre la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).