El Sistema de Control Interno en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco: Situación actual y posibilidades

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo general, evidenciar la situación actual de la Implementación del Sistema de Control Interno en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para lo cual se ha efectuado una evaluación a través de la aplicación de un cuestionario según la Gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuela Paiva, Giraldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2926
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema de control interno
UNSAAC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo general, evidenciar la situación actual de la Implementación del Sistema de Control Interno en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para lo cual se ha efectuado una evaluación a través de la aplicación de un cuestionario según la Guía de la Contraloría General de la República, es decir de los 5 componentes que considera el Informe COSO. Esta evaluación nos ha permitido determinar la debilidad del Control Interno en la UNSAAC; sin embargo las normas emitidas en el presente año, ofrecen una nueva oportunidad para implementar el Sistema de Control Interno, habiéndose logrado un avance de desarrollo hasta la fase II, de acuerdo a lo establecido en la Resolución de Contraloría 004 de 18.01.2017. El fundamento teórico de la investigación precisó como variable el Sistema de Control Interno de la UNSAAC. La muestra poblacional determinada ha sido de 280 trabajadores docentes y administrativos y la percepción general de los intervinientes es que un control interno efectivo, propiciará una mejora en la gestión académica y administrativa. La conclusión más importante fue que la implementación del Sistema de Control Interno en la Institución mejorará significativamente la gestión de los procedimientos académicos y administrativos, siempre que se logre la identificación de los trabajadores con cada uno de los componentes del Control Interno sustentado por el COSO 2013; siendo uno de los primeros documentos de difusión y cumplimiento general, el Código de Ética de la UNSAAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).