Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/206
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Formación profesional
UNSAAC
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos y está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, es descriptiva porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. El método empleado fue descriptivo porque consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. Para llevar a cabo la investigación se tomó como muestra a los estudiantes matriculados por especialidad en las asignaturas de seminario de investigación del semestre 2014 – I, para recoger los datos de las variables se aplicó la técnica de la encuesta con instrumento del cuestionario y como instrumento de medición la escala ordinal. El análisis estadístico utilizado para ambas variables es el PASW SPSS Statistics v18 (idioma español), la prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación “Tau-B” de Kendall. Finalmente se determinó que el grado de correlación es significativo, directo positivo y bueno entre la Inteligencia emocional y la formación profesional, en el que el grado de relación es del 0.697 valor del coeficiente de correlación Tau-B de Kendall, por el valor positivo y buena correlación entre ambas variables, donde la concurrencia de la Inteligencia Emocional es concurrente con la Formación Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).