Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Formación profesional UNSAAC |
id |
UANT_e41cfb5c5d49f6956d1e2f4b19838631 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/206 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
title |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu Inteligencia emocional Formación profesional UNSAAC |
title_short |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
title_full |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
title_sort |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
author |
LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu |
author_facet |
LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luksic Gibaja, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Formación profesional UNSAAC |
topic |
Inteligencia emocional Formación profesional UNSAAC |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos y está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, es descriptiva porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. El método empleado fue descriptivo porque consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. Para llevar a cabo la investigación se tomó como muestra a los estudiantes matriculados por especialidad en las asignaturas de seminario de investigación del semestre 2014 – I, para recoger los datos de las variables se aplicó la técnica de la encuesta con instrumento del cuestionario y como instrumento de medición la escala ordinal. El análisis estadístico utilizado para ambas variables es el PASW SPSS Statistics v18 (idioma español), la prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación “Tau-B” de Kendall. Finalmente se determinó que el grado de correlación es significativo, directo positivo y bueno entre la Inteligencia emocional y la formación profesional, en el que el grado de relación es del 0.697 valor del coeficiente de correlación Tau-B de Kendall, por el valor positivo y buena correlación entre ambas variables, donde la concurrencia de la Inteligencia Emocional es concurrente con la Formación Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2014. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos y está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, es descriptiva porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. El método empleado fue descriptivo porque consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. Para llevar a cabo la investigación se tomó como muestra a los estudiantes matriculados por especialidad en las asignaturas de seminario de investigación del semestre 2014 – I, para recoger los datos de las variables se aplicó la técnica de la encuesta con instrumento del cuestionario y como instrumento de medición la escala ordinal. El análisis estadístico utilizado para ambas variables es el PASW SPSS Statistics v18 (idioma español), la prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación “Tau-B” de Kendall. Finalmente se determinó que el grado de correlación es significativo, directo positivo y bueno entre la Inteligencia emocional y la formación profesional, en el que el grado de relación es del 0.697 valor del coeficiente de correlación Tau-B de Kendall, por el valor positivo y buena correlación entre ambas variables, donde la concurrencia de la Inteligencia Emocional es concurrente con la Formación Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2014. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T17:00:27Z 2019-09-24T21:21:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T17:00:27Z 2019-09-24T21:21:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-05-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/206 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/206 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/1/TESIS.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/3/TESIS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c6cd6375babd9f75001a4e89ac8eab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9039c91725289ba2c6afbcc631149dd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos y está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, es descriptiva porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. El método empleado fue descriptivo porque consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. Para llevar a cabo la investigación se tomó como muestra a los estudiantes matriculados por especialidad en las asignaturas de seminario de investigación del semestre 2014 – I, para recoger los datos de las variables se aplicó la técnica de la encuesta con instrumento del cuestionario y como instrumento de medición la escala ordinal. El análisis estadístico utilizado para ambas variables es el PASW SPSS Statistics v18 (idioma español), la prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación “Tau-B” de Kendall. Finalmente se determinó que el grado de correlación es significativo, directo positivo y bueno entre la Inteligencia emocional y la formación profesional, en el que el grado de relación es del 0.697 valor del coeficiente de correlación Tau-B de Kendall, por el valor positivo y buena correlación entre ambas variables, donde la concurrencia de la Inteligencia Emocional es concurrente con la Formación Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2014. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luksic Gibaja, Patricia LICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-14 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Formación profesional UNSAAC |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Apa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Magíster en Investigación y Docencia en Educación Superior |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Maestria |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
MENCIÓN: Investigación y Docencia en Educación Superior. |
_version_ |
1708735278703706112 |
spelling |
Luksic Gibaja, PatriciaLICUONA HUAYLLAPUMA, Cyndi Marisu2016-10-19T17:00:27Z2019-09-24T21:21:26Z2016-10-19T17:00:27Z2019-09-24T21:21:26Z2015-05-14Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/206En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre las dos variables: inteligencia emocional y formación profesional. El tipo de investigación fue sustantiva – descriptiva. Sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos y está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, es descriptiva porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. El método empleado fue descriptivo porque consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. Para llevar a cabo la investigación se tomó como muestra a los estudiantes matriculados por especialidad en las asignaturas de seminario de investigación del semestre 2014 – I, para recoger los datos de las variables se aplicó la técnica de la encuesta con instrumento del cuestionario y como instrumento de medición la escala ordinal. El análisis estadístico utilizado para ambas variables es el PASW SPSS Statistics v18 (idioma español), la prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación “Tau-B” de Kendall. Finalmente se determinó que el grado de correlación es significativo, directo positivo y bueno entre la Inteligencia emocional y la formación profesional, en el que el grado de relación es del 0.697 valor del coeficiente de correlación Tau-B de Kendall, por el valor positivo y buena correlación entre ambas variables, donde la concurrencia de la Inteligencia Emocional es concurrente con la Formación Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVInteligencia emocionalFormación profesionalUNSAACInteligencia emocional y formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de San Antonio Abad del cusco – 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Investigación y Docencia en Educación SuperiorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en EducaciónMENCIÓN: Investigación y Docencia en Educación Superior.TEXTTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain248795http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/1/TESIS.pdf.txt47c6cd6375babd9f75001a4e89ac8eabMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS.pdfapplication/pdf10442466http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/206/3/TESIS.pdf9039c91725289ba2c6afbcc631149dd3MD53UANCV/206oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2062019-09-24 16:21:26.921Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).