Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el tratamiento de los distintos minerales ya sean minerales oxidados o sulfurados es complicado debido a su gran variedad y a su presentación, ya que algunos de estos minerales contienen al oro, elemento económicamente valioso, de forma encapsulada y otros de forma diseminada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paliza Borda, Teodulfo, Quispe Ormachea, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
Optimización
Cianuración
Absorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_57070b18ce37e103872680bcca51b66b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8653
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Canal Cespedes, Abel FranklinPaliza Borda, TeodulfoQuispe Ormachea, Percy2024-03-11T21:58:58Z2024-03-11T21:58:58Z2024253T20240233http://hdl.handle.net/20.500.12918/8653En el presente estudio, el tratamiento de los distintos minerales ya sean minerales oxidados o sulfurados es complicado debido a su gran variedad y a su presentación, ya que algunos de estos minerales contienen al oro, elemento económicamente valioso, de forma encapsulada y otros de forma diseminada, dificultando su recuperación. Además de ello, elementos como el arsénico, el hierro, el cobre, entre otros, dificultan una óptima recuperación de este elemento. Por esto mismo es necesario realizar pruebas de laboratorio analizando las variables operativas que influyan en el proceso de cianuración y en el proceso de recuperación de oro por carbón activado, para lograr una mayor recuperación de oro. Variables como la concentración de cianuro, dosificación de carbón y tiempo de cianuración, son influyentes en este proyecto de investigación. Para la determinación de los parámetros que se deben tomar en cuenta de las variables mencionadas se hizo uso de los diseños experimentales. Los cuales se basan en las 8 pruebas experimentales que fueron realizadas en laboratorio con sus 3 réplicas. La interacción de las variables concentración de cianuro (A), dosificación de carbón (B) y tiempo (C), mediante el uso de un diseño factorial, nos brindó una óptima recuperación de oro, con resultados de 0.0015 kg/L de concentración de cianuro, 3.5kg/tn de carbón y 14 horas de cianuración; obteniendo una recuperación óptima de hasta 91.45%. El diagrama de Pareto, fue la gráfica que nos mostró que variables y que interacción de estas variables tienen mayor incidencia en el proceso de cianuración,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RecuperaciónOptimizaciónCianuraciónAbsorciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica4884568173136859https://orcid.org/0000-0003-4619-756923875439http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoPeña Peña, Elias TeodoroDueñas Aquise, Victor MelecioBustamante Jaen, Julio DaniloORIGINAL253T20240233_TC.pdfapplication/pdf2343120http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8653/1/253T20240233_TC.pdf85d9b6fb94cc0d1d583b84d7fb8c610aMD5120.500.12918/8653oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86532024-03-11 17:12:35.368DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
title Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
spellingShingle Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
Paliza Borda, Teodulfo
Recuperación
Optimización
Cianuración
Absorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
title_full Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
title_fullStr Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
title_full_unstemmed Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
title_sort Optimización de la recuperación de oro por el proceso de cianuración en la planta de beneficio de la compañía minera Jerusalén SAC-Chala- Arequipa
author Paliza Borda, Teodulfo
author_facet Paliza Borda, Teodulfo
Quispe Ormachea, Percy
author_role author
author2 Quispe Ormachea, Percy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Cespedes, Abel Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Paliza Borda, Teodulfo
Quispe Ormachea, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación
Optimización
Cianuración
Absorción
topic Recuperación
Optimización
Cianuración
Absorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el presente estudio, el tratamiento de los distintos minerales ya sean minerales oxidados o sulfurados es complicado debido a su gran variedad y a su presentación, ya que algunos de estos minerales contienen al oro, elemento económicamente valioso, de forma encapsulada y otros de forma diseminada, dificultando su recuperación. Además de ello, elementos como el arsénico, el hierro, el cobre, entre otros, dificultan una óptima recuperación de este elemento. Por esto mismo es necesario realizar pruebas de laboratorio analizando las variables operativas que influyan en el proceso de cianuración y en el proceso de recuperación de oro por carbón activado, para lograr una mayor recuperación de oro. Variables como la concentración de cianuro, dosificación de carbón y tiempo de cianuración, son influyentes en este proyecto de investigación. Para la determinación de los parámetros que se deben tomar en cuenta de las variables mencionadas se hizo uso de los diseños experimentales. Los cuales se basan en las 8 pruebas experimentales que fueron realizadas en laboratorio con sus 3 réplicas. La interacción de las variables concentración de cianuro (A), dosificación de carbón (B) y tiempo (C), mediante el uso de un diseño factorial, nos brindó una óptima recuperación de oro, con resultados de 0.0015 kg/L de concentración de cianuro, 3.5kg/tn de carbón y 14 horas de cianuración; obteniendo una recuperación óptima de hasta 91.45%. El diagrama de Pareto, fue la gráfica que nos mostró que variables y que interacción de estas variables tienen mayor incidencia en el proceso de cianuración,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:58:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:58:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240233
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8653
identifier_str_mv 253T20240233
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8653/1/253T20240233_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d9b6fb94cc0d1d583b84d7fb8c610a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350031867904
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).