Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, utilizando una población de 900 gestantes colabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1923 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1923 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Gestantes Gingivitis Lesiones en mucosa oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, utilizando una población de 900 gestantes colaboradoras atendidas en el centro de salud de San Jerónimo. Resultados: En la presente investigación, se obtuvo que la prevalencia de lesión gingival fue la prevalente (97.5%), y la prevalencia de otras lesiones fue de lesiones vesiculobulosas (0.83%), lesiones ulcerativas (5.0%), lesiones rojoazuladas (3.33%), pigmentación de tejidos peribuclaes (5.8%), ninguna lesión presente (2.5%), no se encontraron datos referente a lesiones blancas y lesiones verrucopapilares; la mayor prevalencia de edad en gestantes atendidas está dada por los 24 años y la mayor prevalencia de edad gestacional de las gestantes atendidas está dada por las 26 semanas. Conclusión: La descripción correcta de los diferentes tipos de lesiones en mucosa oral ayudan a tener un mejor diagnostico; Se encontró que la prevalencia de gingivitis es alta, seguido de lesiones pigmentarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).