Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, utilizando una población de 900 gestantes colabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1923 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1923 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Gestantes Gingivitis Lesiones en mucosa oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_51f9d16a2a938b9f009c27a0fd7fee21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1923 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Valdez Aduviri, NellyTupac Melendez, Alvaro2017-12-26T17:43:16Z2017-12-26T17:43:16Z2016253T20160514http://hdl.handle.net/20.500.12918/1923Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, utilizando una población de 900 gestantes colaboradoras atendidas en el centro de salud de San Jerónimo. Resultados: En la presente investigación, se obtuvo que la prevalencia de lesión gingival fue la prevalente (97.5%), y la prevalencia de otras lesiones fue de lesiones vesiculobulosas (0.83%), lesiones ulcerativas (5.0%), lesiones rojoazuladas (3.33%), pigmentación de tejidos peribuclaes (5.8%), ninguna lesión presente (2.5%), no se encontraron datos referente a lesiones blancas y lesiones verrucopapilares; la mayor prevalencia de edad en gestantes atendidas está dada por los 24 años y la mayor prevalencia de edad gestacional de las gestantes atendidas está dada por las 26 semanas. Conclusión: La descripción correcta de los diferentes tipos de lesiones en mucosa oral ayudan a tener un mejor diagnostico; Se encontró que la prevalencia de gingivitis es alta, seguido de lesiones pigmentarias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestantesGingivitisLesiones en mucosa oralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de La SaludTítulo profesionalOdontología44639345https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20160514.pdfapplication/pdf42556http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1923/1/253T20160514.pdf33428a2aaa016fd989faccded4a46fdeMD51TEXT253T20160514.pdf.txt253T20160514.pdf.txtExtracted texttext/plain1730http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1923/2/253T20160514.pdf.txt40d863344e64b9baecd1499cd895dca7MD5220.500.12918/1923oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19232022-05-02 18:25:28.333DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
title |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
spellingShingle |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 Tupac Melendez, Alvaro Gestantes Gingivitis Lesiones en mucosa oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
title_full |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
title_fullStr |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
title_sort |
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016 |
author |
Tupac Melendez, Alvaro |
author_facet |
Tupac Melendez, Alvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Aduviri, Nelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tupac Melendez, Alvaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestantes Gingivitis Lesiones en mucosa oral |
topic |
Gestantes Gingivitis Lesiones en mucosa oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, utilizando una población de 900 gestantes colaboradoras atendidas en el centro de salud de San Jerónimo. Resultados: En la presente investigación, se obtuvo que la prevalencia de lesión gingival fue la prevalente (97.5%), y la prevalencia de otras lesiones fue de lesiones vesiculobulosas (0.83%), lesiones ulcerativas (5.0%), lesiones rojoazuladas (3.33%), pigmentación de tejidos peribuclaes (5.8%), ninguna lesión presente (2.5%), no se encontraron datos referente a lesiones blancas y lesiones verrucopapilares; la mayor prevalencia de edad en gestantes atendidas está dada por los 24 años y la mayor prevalencia de edad gestacional de las gestantes atendidas está dada por las 26 semanas. Conclusión: La descripción correcta de los diferentes tipos de lesiones en mucosa oral ayudan a tener un mejor diagnostico; Se encontró que la prevalencia de gingivitis es alta, seguido de lesiones pigmentarias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160514 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1923 |
identifier_str_mv |
253T20160514 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1923 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1923/1/253T20160514.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1923/2/253T20160514.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33428a2aaa016fd989faccded4a46fde 40d863344e64b9baecd1499cd895dca7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881425596612608 |
score |
13.9517765 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).