Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad

Descripción del Articulo

La tutela contra el despido arbitrario expresada en nuestra Carta Magna constantemente ha sido objeto de marcadas interpretaciones por parte del operador judicial. La Ley N° 24041 consagró la reposición como la tutela contra el despido arbitrario para los funcionarios del Estado y, en su interpretac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Puma, Flor de America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función pública
Estabilidad laboral
Desnaturalización
Despido arbitrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_51ca6838513072ce0b0123ac1a5b3648
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7356
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Oroz Figueroa, ElvisTintaya Puma, Flor de America2023-04-21T13:53:43Z2023-04-21T13:53:43Z2022253T20220590http://hdl.handle.net/20.500.12918/7356La tutela contra el despido arbitrario expresada en nuestra Carta Magna constantemente ha sido objeto de marcadas interpretaciones por parte del operador judicial. La Ley N° 24041 consagró la reposición como la tutela contra el despido arbitrario para los funcionarios del Estado y, en su interpretación, la Corte Suprema de Justicia, en la Casación N° 1308-2016 Del Santa, consideró como precedente judicial vinculante reconocer el derecho de reposición del funcionario sin observar el principio – derecho de acceso a la Función Pública en condiciones de igualdad y mérito, evidenciando la pugna entre este derecho y el de la protección contra el despido arbitrario fundado en la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales, a cuya consecuencia se incrementaron los índices de reposiciones judiciales en el Estado. El objetivo de esta investigación fue la de arribar a la tutela adecuada contra el despido arbitrario a la problemática antes mencionada, considerando el régimen de carrera en la Función Pública. Para dicho fin, en esta investigación de enfoque cualitativo se empleó un método histórico, dogmático, comparativo, analítico e hipotético-deductivo. Los resultados objetivos demostraron las diferencias necesarias que existen entre el empleo privado y la Función Pública, principalmente en torno a la estabilidad laboral; en consecuencia, no se puede desconocer el principio de acceso justo a la Función Pública cuando se tienen dos opciones de tutela contra el despido arbitrario a ser optadas por el legislador, siendo la más adecuada para la problemática planteada la tutela resarcitoria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Función públicaEstabilidad laboralDesnaturalizaciónDespido arbitrariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho76174098https://orcid.org/0000-0002-2485-266840246686http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Marroquin Muñiz, Marco AntonioChevarria Montesinos, Jim FranzCarreño Peralta, Elias JulioLatorre Acurio, Fanny KatherinORIGINAL253T20220590_TC.pdf253T20220590_TC.pdfapplication/pdf3175589http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7356/1/253T20220590_TC.pdf74cf1c919d67721cf42ef97bff27e5a1MD5120.500.12918/7356oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73562023-08-23 13:21:08.453DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
title Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
spellingShingle Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
Tintaya Puma, Flor de America
Función pública
Estabilidad laboral
Desnaturalización
Despido arbitrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
title_full Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
title_fullStr Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
title_full_unstemmed Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
title_sort Tutela adecuada frente al despido arbitrario por desnaturalización del contrato temporal en la función pública: un análisis de estabilidad
author Tintaya Puma, Flor de America
author_facet Tintaya Puma, Flor de America
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oroz Figueroa, Elvis
dc.contributor.author.fl_str_mv Tintaya Puma, Flor de America
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Función pública
Estabilidad laboral
Desnaturalización
Despido arbitrario
topic Función pública
Estabilidad laboral
Desnaturalización
Despido arbitrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tutela contra el despido arbitrario expresada en nuestra Carta Magna constantemente ha sido objeto de marcadas interpretaciones por parte del operador judicial. La Ley N° 24041 consagró la reposición como la tutela contra el despido arbitrario para los funcionarios del Estado y, en su interpretación, la Corte Suprema de Justicia, en la Casación N° 1308-2016 Del Santa, consideró como precedente judicial vinculante reconocer el derecho de reposición del funcionario sin observar el principio – derecho de acceso a la Función Pública en condiciones de igualdad y mérito, evidenciando la pugna entre este derecho y el de la protección contra el despido arbitrario fundado en la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales, a cuya consecuencia se incrementaron los índices de reposiciones judiciales en el Estado. El objetivo de esta investigación fue la de arribar a la tutela adecuada contra el despido arbitrario a la problemática antes mencionada, considerando el régimen de carrera en la Función Pública. Para dicho fin, en esta investigación de enfoque cualitativo se empleó un método histórico, dogmático, comparativo, analítico e hipotético-deductivo. Los resultados objetivos demostraron las diferencias necesarias que existen entre el empleo privado y la Función Pública, principalmente en torno a la estabilidad laboral; en consecuencia, no se puede desconocer el principio de acceso justo a la Función Pública cuando se tienen dos opciones de tutela contra el despido arbitrario a ser optadas por el legislador, siendo la más adecuada para la problemática planteada la tutela resarcitoria.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220590
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7356
identifier_str_mv 253T20220590
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7356/1/253T20220590_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 74cf1c919d67721cf42ef97bff27e5a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715491672064
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).