Tutela jurídica en el derecho peruano contra el despido arbitrario y la estabilidad en el régimen laboral privado
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado, “Tutela jurídica en el derecho peruano contra el despido arbitrario y la estabilidad en el régimen laboral privado” tuvo como objetivo principal, analizar como el derecho peruano tutela a través de las leyes y jurisprudencia el despido arbitrario y la estabilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19787 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela jurídica Despido arbitrario Estabilidad laboral Legislación laboral Tratados internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado, “Tutela jurídica en el derecho peruano contra el despido arbitrario y la estabilidad en el régimen laboral privado” tuvo como objetivo principal, analizar como el derecho peruano tutela a través de las leyes y jurisprudencia el despido arbitrario y la estabilidad en el régimen laboral privado, siendo la presente investigación de diseño cualitativo, de tipo descriptivo jurídico, donde la muestra estuvo conformada por 30 que comprende Constitución política, Ley especial, sentencias del Tribunal Constitucional, Corte Suprema y Tratados internacionales, el tipo de muestreo es no probabilístico, por conveniencia del investigador, asimismo se utilizó los instrumentos como fichas de análisis jurisprudencial, ficha de registro de datos, ficha de observación documental, finalmente se concluyó que la postura que adopta la ley y la jurisprudencia sobre la protección contra el despido es contradictoria, ya que la primera ante casos de despido arbitrario la tutela que otorga al trabajador es la indemnizatoria, en cambio en la jurisprudencia el trabajador tiene posibilidad no solo a una indemnización sino también a la reposición y en la vía ordinaria laboral, por otro lado las normas y tratados internacionales, como la DUDH reconoce el derecho de protección contra el despido como un derecho fundamental de todo trabajador, similarmente lo hace el PIDESC donde obliga a los estados partes, tomen medidas para garantizar el derecho al trabajo, el Convenio 158 de la OIT nos refiere también la necesidad de que la terminación de la relación de trabajo se fundamente en causa justificada; y finalmente la CADH (Pacto de San José de Costa Rica) y su PAMDESC (Protocolo de San Salvador) dispone que los estados garanticen la estabilidad en el trabajo y ante los actos de despido arbitrario el trabajador tiene derecho a la indemnización o la reposición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).