Redes sociales y rendimiento académico en desarrollo personal ciudadanía y cívica cuarto secundaria institución educativa Alejandro Velasco Astete - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Redes sociales y rendimiento académico en desarrollo personal ciudadanía y cívica cuarto secundaria Institución Educativa Alejandro Velasco Astete – 2024. Tuvo por objetivo conocer la relación del uso de redes sociales con el rendimiento académico de Desarrollo Pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Rendimiento académico Ciudadanía Participación democrática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Redes sociales y rendimiento académico en desarrollo personal ciudadanía y cívica cuarto secundaria Institución Educativa Alejandro Velasco Astete – 2024. Tuvo por objetivo conocer la relación del uso de redes sociales con el rendimiento académico de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en la competencia construye su identidad de los estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Alejandro Velasco Astete -2024. La metodología desarrollada fue de tipo básica, de nivel descriptivo, apoyado en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Se ha considerado a una población de 60 estudiantes, los mismos que representaron la muestra investigativa utilizando el instrumento de cuestionario. Obteniendo como resultado que, el coeficiente de correlación de Spearman fue de p valor= 0.000< 0,05 en el nivel de significancia (p-valor) muestra que esta correlación es estadísticamente significativa, confirmando la relación directa entre ambas variables. Por otro lado, el resultado de coeficiente de correlación es de 0.464, lo que indica una correlación moderada y positiva. Concluyendo que existe una correlación moderada y positiva entre el uso adecuado de redes sociales y el rendimiento académico en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, respaldando la hipótesis planteada. El coeficiente de Spearman (0.464) y el alto porcentaje de estudiantes con desempeño excelente indican que, si bien la relación no es extremadamente fuerte, el uso controlado y formativo de redes sociales puede favorecer el desarrollo de competencias ciudadanas e identidad personal, contribuyendo a mejorar el desempeño académico de manera significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).