Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se centra en determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos por género, ámbito geográfico y sectores económicos en el Perú durante los años 2020-2021, para lo cual, se analizó el ingreso promedio por fuente laboral trimestralmente de cada individu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Surco, Lucero, Rodriguez Monzon, Koshi Luther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7643
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pandemia
Desigualdad de ingresos
Cuartiles
Distribución del ingreso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_5090cadf52ea72122a41e3a55cf4b395
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7643
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoAparicio Surco, LuceroRodriguez Monzon, Koshi Luther2023-09-08T22:19:48Z2023-09-08T22:19:48Z2023253T20230277http://hdl.handle.net/20.500.12918/7643El presente trabajo, se centra en determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos por género, ámbito geográfico y sectores económicos en el Perú durante los años 2020-2021, para lo cual, se analizó el ingreso promedio por fuente laboral trimestralmente de cada individuo, en el rango de edad de 18 a 60 años, que se encuentren dentro de la PEA ocupada, no trabajen en el sector público y que trabajen hasta 72 horas semanales. Los datos con los que se realizó el presente trabajo de investigación fueron los de ENAHO en el periodo 2017-2021, con los módulos de empleo e ingresos, educación, características de la vivienda y hogar, y características de los miembros del hogar. Para determinar el efecto del COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú, se utilizó la metodología de cuartiles, comparando los ingresos del primer cuartil (más bajo), con el cuarto cuartil (más alto). Los resultados obtenidos nos muestran que, la desigualad de ingresos en el Perú incremento en el año 2020, mientras que se redujo en el año 2021; asimismo, la desigualdad de ingresos por género nos muestra que, la desigualdad de ingresos en las mujeres incremento en el periodo de estudio, mientras que para los varones la desigualdad se incrementó en el año 2020 y disminuyó en el año 2021; la desigualdad de ingresos por ámbito geográfico en la zona urbana incremento en el periodo 2020-2021, mientras que en la zona rural disminuyóapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PandemiaDesigualdad de ingresosCuartilesDistribución del ingresohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7443722072887071https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Garcia Pacheco, Ruth MercedesTarco Sanchez, ArmandoBatallanos Enciso, ErnetsPaullo Tisoc, RocioORIGINAL253T20230277.pdfapplication/pdf249969http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7643/1/253T20230277.pdf5ee86f835447601dfab3e9b9af22d3dbMD5120.500.12918/7643oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76432023-09-08 17:33:34.946DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
title Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
spellingShingle Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
Aparicio Surco, Lucero
Pandemia
Desigualdad de ingresos
Cuartiles
Distribución del ingreso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
title_full Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
title_fullStr Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
title_full_unstemmed Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
title_sort Efectos de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú 2020-2021
author Aparicio Surco, Lucero
author_facet Aparicio Surco, Lucero
Rodriguez Monzon, Koshi Luther
author_role author
author2 Rodriguez Monzon, Koshi Luther
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Surco, Lucero
Rodriguez Monzon, Koshi Luther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pandemia
Desigualdad de ingresos
Cuartiles
Distribución del ingreso
topic Pandemia
Desigualdad de ingresos
Cuartiles
Distribución del ingreso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo, se centra en determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en la desigualdad de ingresos por género, ámbito geográfico y sectores económicos en el Perú durante los años 2020-2021, para lo cual, se analizó el ingreso promedio por fuente laboral trimestralmente de cada individuo, en el rango de edad de 18 a 60 años, que se encuentren dentro de la PEA ocupada, no trabajen en el sector público y que trabajen hasta 72 horas semanales. Los datos con los que se realizó el presente trabajo de investigación fueron los de ENAHO en el periodo 2017-2021, con los módulos de empleo e ingresos, educación, características de la vivienda y hogar, y características de los miembros del hogar. Para determinar el efecto del COVID-19 en la desigualdad de ingresos en el Perú, se utilizó la metodología de cuartiles, comparando los ingresos del primer cuartil (más bajo), con el cuarto cuartil (más alto). Los resultados obtenidos nos muestran que, la desigualad de ingresos en el Perú incremento en el año 2020, mientras que se redujo en el año 2021; asimismo, la desigualdad de ingresos por género nos muestra que, la desigualdad de ingresos en las mujeres incremento en el periodo de estudio, mientras que para los varones la desigualdad se incrementó en el año 2020 y disminuyó en el año 2021; la desigualdad de ingresos por ámbito geográfico en la zona urbana incremento en el periodo 2020-2021, mientras que en la zona rural disminuyó
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230277
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7643
identifier_str_mv 253T20230277
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7643/1/253T20230277.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ee86f835447601dfab3e9b9af22d3db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240297873408
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).