Efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con dietas de inicio

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Efecto del destete precoz en el crecimiento cuyes (Cavia porcellus”) alimentados con dietas de inicio” se llevó a cabo en el distrito de Curahuasi, siendo el objetivo evaluar el efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes machos (Cavia porcellus), alimentados c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Avalos, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Parámetros productivos
Dieta alimenticia de los cuyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Efecto del destete precoz en el crecimiento cuyes (Cavia porcellus”) alimentados con dietas de inicio” se llevó a cabo en el distrito de Curahuasi, siendo el objetivo evaluar el efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes machos (Cavia porcellus), alimentados con dietas de inicio en un sistema de alimentación mixta, medido por los parámetros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, tasa de crecimiento, mortalidad y retribución económica del alimento. Se trabajó con 75 cuyes machos destetados (5, 7, 10, 13 y 15 días) mejorados del tipo 1. Las dietas experimentales, así como el agua fueron ofrecidas “ad libitum” durante 60 días, mientras que el forraje (alfalfa) se proporcionó al 10% del peso vivo por animal. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar o Randomizado (DCA O DCR) con cinco tratamientos y tres repeticiones; Entre los resultados obtenidos se indican que, existen diferencias significativas entre tratamientos para las variables de peso final donde el tratamiento diez y trece obtuvieron el mejor peso de 933.00 g y 949.57 g. Mientras que la mayor ganancia de peso se reporto en los tratamientos 1 (5 días) y 2 (7 días) con 638.16 g y 648.71 g respectivamente. El mayor consumo lo obtuvo el Tratamiento 1 (5 días) con 1235.20 g, y el menor consumo se reportó con el Tratamiento 4 (13 días) con 951.14 g. El mayor porcentaje de mortalidad se reportó con el Tratamiento 1 (5 días) con un 6.6%, ademas el merito de la mejor retribución económica se obtuvo con el Tratamiento 4 (13 días) con S/11.38 nuevos soles por cuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).