Propuesta de conservación y adecuación a nuevo uso de la casa Marín en Pisac
Descripción del Articulo
El poblado de Pisaq en la actualidad presenta una compleja problematica que viene desfigurando las caracterfsticas originates del sector a traves del tiempo, teniendo como causas principales, la creciente actividad turística que en la actualidad es una de las fuentes principales de ingreso económico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2182 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Actividad turística Ingreso económico Bienes inmuebles Arquitectura y Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El poblado de Pisaq en la actualidad presenta una compleja problematica que viene desfigurando las caracterfsticas originates del sector a traves del tiempo, teniendo como causas principales, la creciente actividad turística que en la actualidad es una de las fuentes principales de ingreso económico, que viene generando una serie de transformaciones de tipo espacial y funcional que se da principalmente en los bienes inmuebles aledaños a la plaza principal del Centro Histórico de Pisaq. en ese contexto, la conservación y restauración de los inmuebles tiene que ser enfrentada a traves de intervenciones con alto sustento teórico-tecnico, que permitan garantizar la permanencia en el tiempo e insertarlo dentro de la dinamica actual. Por lo cual se considera que la conservación y restauración para nuevo uso de la Casa Marin se presenta como una alternativa que contribuira la preservación del inmueble con valor histórico patrimonial, asimismo se contribuira con la investigación el campo de la botanica para generar conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).