Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco

Descripción del Articulo

Se estudiaron los odonatos de los ecosistemas altoandinos de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elme Tumpay, Araseli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libélulas
Caballitos del diablo
Odonata
Ecosistemas altoandinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_4b04664ca8986399f0747decd8a289f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3820
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yabar Landa, ErickElme Tumpay, Araseli2019-03-18T20:04:48Z2019-03-18T20:04:48Z2019253T20190130BI/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3820Se estudiaron los odonatos de los ecosistemas altoandinos de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicionalmente entre enero del 2017 y octubre del 2018 se realizaron colectas en 12 provincias de la Región Cusco, priorizando las capitales de provincias y localidades dónde se encuentren cuerpos de agua como: ríos, riachuelos y lagunas sobre los 2800 msnm. Los ecosistemas altoandinos están localizados desde los 3700 msnm y conforman un distrito zoogeográfico ubicado dentro de la provincia biogeográfica de las Yungas En los ecosistemas altoandinos de la región Cusco se determinaron 6 especies: Rhionaeschna fissifrons, R. machali, R. peralta, R. absoluta, Sympetrum gilvum y Protallagma titicacae. En la provincia biogeográfica de las Yungas, se registraron las especies Rhionaeschna obscura, R diffinis y R. cornígera. Por último, se determinó que la mayor riqueza de especies se encuentra entre las provincias de Calca, Urubamba y Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLibélulasCaballitos del diabloOdonataEcosistemas altoandinoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología72613588https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190130_TC.pdf253T20190130_TC.pdfapplication/pdf17550671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3820/1/253T20190130_TC.pdfe3d3cfe90cc4297a8a9920f7088bff1aMD51TEXT253T20190130_TC.pdf.txt253T20190130_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain239596http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3820/2/253T20190130_TC.pdf.txt8a6213bc07eedeb07cbe671824f4bc84MD5220.500.12918/3820oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38202021-07-27 21:39:54.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
title Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
spellingShingle Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
Elme Tumpay, Araseli
Libélulas
Caballitos del diablo
Odonata
Ecosistemas altoandinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
title_full Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
title_fullStr Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
title_full_unstemmed Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
title_sort Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco
author Elme Tumpay, Araseli
author_facet Elme Tumpay, Araseli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Elme Tumpay, Araseli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Libélulas
Caballitos del diablo
Odonata
Ecosistemas altoandinos
topic Libélulas
Caballitos del diablo
Odonata
Ecosistemas altoandinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Se estudiaron los odonatos de los ecosistemas altoandinos de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicionalmente entre enero del 2017 y octubre del 2018 se realizaron colectas en 12 provincias de la Región Cusco, priorizando las capitales de provincias y localidades dónde se encuentren cuerpos de agua como: ríos, riachuelos y lagunas sobre los 2800 msnm. Los ecosistemas altoandinos están localizados desde los 3700 msnm y conforman un distrito zoogeográfico ubicado dentro de la provincia biogeográfica de las Yungas En los ecosistemas altoandinos de la región Cusco se determinaron 6 especies: Rhionaeschna fissifrons, R. machali, R. peralta, R. absoluta, Sympetrum gilvum y Protallagma titicacae. En la provincia biogeográfica de las Yungas, se registraron las especies Rhionaeschna obscura, R diffinis y R. cornígera. Por último, se determinó que la mayor riqueza de especies se encuentra entre las provincias de Calca, Urubamba y Cusco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190130
BI/008/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3820
identifier_str_mv 253T20190130
BI/008/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3820/1/253T20190130_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3820/2/253T20190130_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3d3cfe90cc4297a8a9920f7088bff1a
8a6213bc07eedeb07cbe671824f4bc84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447620902912
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).