Estudio de los odonata (Insecta) de los ecosistemas altoandinos de la región del Cusco

Descripción del Articulo

Se estudiaron los odonatos de los ecosistemas altoandinos de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elme Tumpay, Araseli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libélulas
Caballitos del diablo
Odonata
Ecosistemas altoandinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Se estudiaron los odonatos de los ecosistemas altoandinos de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicionalmente entre enero del 2017 y octubre del 2018 se realizaron colectas en 12 provincias de la Región Cusco, priorizando las capitales de provincias y localidades dónde se encuentren cuerpos de agua como: ríos, riachuelos y lagunas sobre los 2800 msnm. Los ecosistemas altoandinos están localizados desde los 3700 msnm y conforman un distrito zoogeográfico ubicado dentro de la provincia biogeográfica de las Yungas En los ecosistemas altoandinos de la región Cusco se determinaron 6 especies: Rhionaeschna fissifrons, R. machali, R. peralta, R. absoluta, Sympetrum gilvum y Protallagma titicacae. En la provincia biogeográfica de las Yungas, se registraron las especies Rhionaeschna obscura, R diffinis y R. cornígera. Por último, se determinó que la mayor riqueza de especies se encuentra entre las provincias de Calca, Urubamba y Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).