Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024

Descripción del Articulo

Las iglesias Santa Catalina de Marcaconga y Virgen de las Nieves de Sangarará, reconocidas como patrimonio cultural de la nación del Perú, constituyen un importante legado arquitectónico de la región Cusco debido a su estilo colonial. En el país, existen numerosas iglesias de albañilería de adobe co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Quispe, Saul Manuel, Quispe Sullca, Johan Novich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pushover
Linee Guid
Vulnerabilidad sísmica
Desempeño estructural
Sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_4978d29b947bc83f10e9b4f6aa3ba0e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10995
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gamarra Durand, AdrielMarquez Quispe, Saul ManuelQuispe Sullca, Johan Novich2025-07-18T19:49:55Z2025-07-18T19:49:55Z2025253T20250301https://hdl.handle.net/20.500.12918/10995Las iglesias Santa Catalina de Marcaconga y Virgen de las Nieves de Sangarará, reconocidas como patrimonio cultural de la nación del Perú, constituyen un importante legado arquitectónico de la región Cusco debido a su estilo colonial. En el país, existen numerosas iglesias de albañilería de adobe con características similares, principalmente construidas entre los siglos XVI y XVII, las cuales representan un componente esencial de la identidad cultural de los pueblos y un factor determinante en el desarrollo turístico y económico. Sin embargo, este conjunto de construcciones históricas se encuentra expuesto a la intensa actividad sísmica del territorio peruano, lo que ha provocado el colapso de muchas de estas estructuras en eventos sísmicos pasados. Además, el deterioro de estas edificaciones se ha acentuado con el paso del tiempo debido a la falta de intervenciones adecuadas para su conservación. El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y Virgen de las nieves, las cuales se caracterizan por presentar cimientos y sobrecimientos de albañilería de piedra irregular unidas con mortero de cal, muros de adobe con presencia de contrafuertes y una cobertura del tipo par y nudillo. Estas edificaciones están situadas en el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, departamento de Cusco, y se evalúan mediante la aplicación de dos enfoques metodológicos. En primera instancia, se empleó la metodología Linee Guida para llevar a cabo un análisis cualitativo de la vulnerabilidad sísmica en ambas iglesias. Posteriormente, con el propósito de estimar las demandas de desplazamiento y el grado de daño esperado en las edificaciones evaluadas, se realizó un análisis cuantitativo de la vulnerabilidad sísmica mediante la aplicación del Método N2.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PushoverLinee GuidVulnerabilidad sísmicaDesempeño estructuralSismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7419949676907374https://orcid.org/0000-0003-4402-991623873087https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Fernandez Baca Vidal, CarlosPaucar Lorenzo, Elias JuanMalpartida Linares, Juan CarlosAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeORIGINAL253T20250301_TC.pdfapplication/pdf56979606http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10995/1/253T20250301_TC.pdf343f082d760b168cfd114f5d9b9346ceMD5120.500.12918/10995oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109952025-07-21 08:34:11.513DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
title Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
spellingShingle Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
Marquez Quispe, Saul Manuel
Pushover
Linee Guid
Vulnerabilidad sísmica
Desempeño estructural
Sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
title_full Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
title_fullStr Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
title_full_unstemmed Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
title_sort Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
author Marquez Quispe, Saul Manuel
author_facet Marquez Quispe, Saul Manuel
Quispe Sullca, Johan Novich
author_role author
author2 Quispe Sullca, Johan Novich
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Durand, Adriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquez Quispe, Saul Manuel
Quispe Sullca, Johan Novich
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pushover
Linee Guid
Vulnerabilidad sísmica
Desempeño estructural
Sismo
topic Pushover
Linee Guid
Vulnerabilidad sísmica
Desempeño estructural
Sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las iglesias Santa Catalina de Marcaconga y Virgen de las Nieves de Sangarará, reconocidas como patrimonio cultural de la nación del Perú, constituyen un importante legado arquitectónico de la región Cusco debido a su estilo colonial. En el país, existen numerosas iglesias de albañilería de adobe con características similares, principalmente construidas entre los siglos XVI y XVII, las cuales representan un componente esencial de la identidad cultural de los pueblos y un factor determinante en el desarrollo turístico y económico. Sin embargo, este conjunto de construcciones históricas se encuentra expuesto a la intensa actividad sísmica del territorio peruano, lo que ha provocado el colapso de muchas de estas estructuras en eventos sísmicos pasados. Además, el deterioro de estas edificaciones se ha acentuado con el paso del tiempo debido a la falta de intervenciones adecuadas para su conservación. El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y Virgen de las nieves, las cuales se caracterizan por presentar cimientos y sobrecimientos de albañilería de piedra irregular unidas con mortero de cal, muros de adobe con presencia de contrafuertes y una cobertura del tipo par y nudillo. Estas edificaciones están situadas en el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, departamento de Cusco, y se evalúan mediante la aplicación de dos enfoques metodológicos. En primera instancia, se empleó la metodología Linee Guida para llevar a cabo un análisis cualitativo de la vulnerabilidad sísmica en ambas iglesias. Posteriormente, con el propósito de estimar las demandas de desplazamiento y el grado de daño esperado en las edificaciones evaluadas, se realizó un análisis cuantitativo de la vulnerabilidad sísmica mediante la aplicación del Método N2.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-18T19:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-18T19:49:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10995
identifier_str_mv 253T20250301
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10995/1/253T20250301_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 343f082d760b168cfd114f5d9b9346ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1839276044963545088
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).