Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco

Descripción del Articulo

La investigación sobre los posibles factores abióticos y/o bióticos que influyen en el desarrollo de las plantas que crecen a diferentes elevaciones puede ayudar a entender la distribución de especies y predecir la respuesta de las plantas al cambio climático, así como plantear estrategias de conser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Leon, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Weinmannia bangii rusb
Sobrevivencia de plantas
Calentamiento climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_45d875f191092c3a4cf95a4cddf8d702
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4690
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
title Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
spellingShingle Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
Tito Leon, Richard
Weinmannia bangii rusb
Sobrevivencia de plantas
Calentamiento climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
title_full Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
title_fullStr Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
title_full_unstemmed Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
title_sort Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cusco
author Tito Leon, Richard
author_facet Tito Leon, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Torre Mayorga, Fructuosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Leon, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Weinmannia bangii rusb
Sobrevivencia de plantas
Calentamiento climático
topic Weinmannia bangii rusb
Sobrevivencia de plantas
Calentamiento climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description La investigación sobre los posibles factores abióticos y/o bióticos que influyen en el desarrollo de las plantas que crecen a diferentes elevaciones puede ayudar a entender la distribución de especies y predecir la respuesta de las plantas al cambio climático, así como plantear estrategias de conservación en futuras condiciones climáticas cambiantes. En este estudio, se evaluaron la variación altitudinal de la sobrevivencia, crecimiento y herbivoría de plántulas naturales y trasplantadas de Weinmannia bangii Rusby (Cunnoniaceae) en el bosque nuboso de Kosñipata, al sureste del Ande tropical peruano. Las plántulas naturales se evaluaron al centro (3000 m) de su rango de distribución altitudinal y cerca a los bordes (i.e., 2650 y 3350 m) del rango. Plántulas colectadas en estas mismas elevaciones fueron trasplantadas a 2400, 3000 y 3600 m de elevación (2400 y 3600 m corresponden 100 m fuera del límite inferior y superior de su rango de distribución, respectivamente). El estudio se inició en diciembre del 2009 y se evaluaron a los 2, 4, 8 y 12 meses. Una evaluación adicional a los 46 meses después de la instalación se realizó en caso de plántulas trasplantadas. Los patrones de variación altitudinal de sobrevivencia, crecimiento y herbivoría fueron similares tanto en plántulas naturales como en las trasplantadas. Plántulas que crecieron al centro de su rango de distribución presentaron mayor porcentaje de sobrevivencia en comparación a las plántulas cerca a los bordes o fuera del rango. En caso de las plántulas trasplantadas, 46 meses (cerca a cuatro años) después del trasplante ~20 % de las plántulas continuaban vivos al centro del rango de distribución de W. bangii, mientras que sólo un individuo sobrevivió a 2400 m y ninguno a 3600 m de elevación (i.e., fuera del rango de distribución). El crecimiento de las plántulas fue mayor en sitios de menor elevación y disminuyó a mayores altitudes. Finalmente, plántulas que crecen al centro de su rango altitudinal de distribución sufrieron mayor herbivoría en comparación a aquellos que crecieron cerca o fuera del límite del rango. La alta mortalidad de las plántulas cerca al borde inferior del rango (dentro o fuera) sugiere que el aumento de temperatura afectará a las poblaciones que crecen en la parte más cálida del rango, mientras que la disminución en sobrevivencia en sitios cercanos a la parte superior de su rango sugiere la limitación de una posible migración ascendente de la especie en respuesta al cambio climático. Estos resultados indican una posible contracción del rango de distribución de la especie en futuras condiciones del calentamiento climático.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190652
BI/027/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4690
identifier_str_mv 253T20190652
BI/027/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4690/1/253T20190652_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4690/2/253T20190652_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 783aec55303a765799b00e5f40c9581d
ce89b469615de4a3382b3cee4e697be0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434065960960
spelling De la Torre Mayorga, FructuosaTito Leon, Richard2019-11-25T21:21:58Z2019-11-25T21:21:58Z2019253T20190652BI/027/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4690La investigación sobre los posibles factores abióticos y/o bióticos que influyen en el desarrollo de las plantas que crecen a diferentes elevaciones puede ayudar a entender la distribución de especies y predecir la respuesta de las plantas al cambio climático, así como plantear estrategias de conservación en futuras condiciones climáticas cambiantes. En este estudio, se evaluaron la variación altitudinal de la sobrevivencia, crecimiento y herbivoría de plántulas naturales y trasplantadas de Weinmannia bangii Rusby (Cunnoniaceae) en el bosque nuboso de Kosñipata, al sureste del Ande tropical peruano. Las plántulas naturales se evaluaron al centro (3000 m) de su rango de distribución altitudinal y cerca a los bordes (i.e., 2650 y 3350 m) del rango. Plántulas colectadas en estas mismas elevaciones fueron trasplantadas a 2400, 3000 y 3600 m de elevación (2400 y 3600 m corresponden 100 m fuera del límite inferior y superior de su rango de distribución, respectivamente). El estudio se inició en diciembre del 2009 y se evaluaron a los 2, 4, 8 y 12 meses. Una evaluación adicional a los 46 meses después de la instalación se realizó en caso de plántulas trasplantadas. Los patrones de variación altitudinal de sobrevivencia, crecimiento y herbivoría fueron similares tanto en plántulas naturales como en las trasplantadas. Plántulas que crecieron al centro de su rango de distribución presentaron mayor porcentaje de sobrevivencia en comparación a las plántulas cerca a los bordes o fuera del rango. En caso de las plántulas trasplantadas, 46 meses (cerca a cuatro años) después del trasplante ~20 % de las plántulas continuaban vivos al centro del rango de distribución de W. bangii, mientras que sólo un individuo sobrevivió a 2400 m y ninguno a 3600 m de elevación (i.e., fuera del rango de distribución). El crecimiento de las plántulas fue mayor en sitios de menor elevación y disminuyó a mayores altitudes. Finalmente, plántulas que crecen al centro de su rango altitudinal de distribución sufrieron mayor herbivoría en comparación a aquellos que crecieron cerca o fuera del límite del rango. La alta mortalidad de las plántulas cerca al borde inferior del rango (dentro o fuera) sugiere que el aumento de temperatura afectará a las poblaciones que crecen en la parte más cálida del rango, mientras que la disminución en sobrevivencia en sitios cercanos a la parte superior de su rango sugiere la limitación de una posible migración ascendente de la especie en respuesta al cambio climático. Estos resultados indican una posible contracción del rango de distribución de la especie en futuras condiciones del calentamiento climático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACWeinmannia bangii rusbSobrevivencia de plantasCalentamiento climáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Sobrevivencia, crecimiento y herbivoria de Weinmannia bangii rusby (Cunnoniaceae) en relacion a la altitud en el bosque nuboso de Kosñipata – Paucartambo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4221879223871746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190652_TC.pdfapplication/pdf1043650http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4690/1/253T20190652_TC.pdf783aec55303a765799b00e5f40c9581dMD51TEXT253T20190652_TC.pdf.txt253T20190652_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain138438http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4690/2/253T20190652_TC.pdf.txtce89b469615de4a3382b3cee4e697be0MD5220.500.12918/4690oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46902021-07-27 21:39:55.977DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).