Efeitos da herbivoria na reprodução e sobrevivência de Actinocephalus polyanthus, uma espécie monocárpica de dunas

Descripción del Articulo

Se realizó una serie de experimentos y mediciones en campo para evaluar las respuestas de las plantas al cambio climático. Se cultivaron varias variedades de papa y maíz en diferentes elevaciones (temperaturas) utilizando suelo del lugar o suelo trasladado desde elevaciones más altas para simular el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Leon, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1225
Enlace del recurso:https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/106899
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología forestal
Cambio climático
Calentamiento global
Aclimatación (Plantas)
Andes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Se realizó una serie de experimentos y mediciones en campo para evaluar las respuestas de las plantas al cambio climático. Se cultivaron varias variedades de papa y maíz en diferentes elevaciones (temperaturas) utilizando suelo del lugar o suelo trasladado desde elevaciones más altas para simular el lugar donde cultivan para mantener el clima similar al actual y el escenario de “tolerancia“ (en el cual las plantas tendrá que tolerar temperaturas más cálidas y ataques de nuevos enemigos naturales). Los mismos experimentos se realizaron utilizando plantas silvestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).