Ineficacia de la normatividad jurídica referida al cumplimiento de obligación alimentaria de hijos hacia padres adultos mayores en estado de necesidad y abandono 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Ineficacia de la normatividad jurídica referida al cumplimiento de obligación alimentaria de hijos hacia padres adultos mayores en estado de necesidad y abandono. 2017-2019.”, es realizada a partir de la experiencia práctica, adquirida en el Consultorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Perez, Ruben, Solano Ttito, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6222
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Obligación
Adulto mayor
Hijos mayores
Abandono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Ineficacia de la normatividad jurídica referida al cumplimiento de obligación alimentaria de hijos hacia padres adultos mayores en estado de necesidad y abandono. 2017-2019.”, es realizada a partir de la experiencia práctica, adquirida en el Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, que nos permitió advertir un problema socio jurídico relacionado con el derecho a los alimentos que tiene los padres adulto mayores en estado de necesidad, de conformidad a lo establecido por el Art. 474 del C.C. El estudio ha tenido como objetivo medir el nivel de ineficacia de la normativa referida al cumplimiento de la obligación alimentaria de los hijos hacia los padres adulto mayores en estado de necesidad en la ciudad del Cusco en el año 2019. La presente investigación, ha sido desarrollada empleando la siguiente metodología: El enfoque Mixto, cuantitativo orientado a la obtención de datos numéricos y estadísticos en relación al tema de investigación, y cualitativo, porque a fin de complementar los datos obtenido se tuvo información no numérica mediante el empleo de entrevistas. El tipo de investigación es socio jurídico, y el método empleado ha sido el descriptivo. Se trabajó con una muestra no probabilística, 8 entrevistas a Jueces y Abogados y para las entrevistas una muestra de 245 personas de la ciudad de Cusco, 45 adulto mayores y 200 hijos mayores de edad con carga familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).