Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la desglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 m), cota culminante de la Cordillera del mismo nombre, que se extiende a lo largo de 18 km, con dirección NW-SE, en la vertiente amazónica de los Andes Centrales orientales de Perú. Con esa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Guillen, Angel Gonzalo, Astete Farfan, Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Geomorfología
Geoformas
Glaciares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id RUNS_439cf9729ea825767ad14b1b8210b04d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6155
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioLuna Guillen, Angel GonzaloAstete Farfan, Igor2022-01-11T00:31:09Z2022-01-11T00:31:09Z2021253T20210351http://hdl.handle.net/20.500.12918/6155El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la desglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 m), cota culminante de la Cordillera del mismo nombre, que se extiende a lo largo de 18 km, con dirección NW-SE, en la vertiente amazónica de los Andes Centrales orientales de Perú. Con esa finalidad se ha realizado una cartografía geomorfológica delimitando las formas del relieve generadas por el último avance de los glaciares. A falta de dataciones absolutas se ha considerado que esa última expansión culminó durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH), última fase de avance glaciar reconocida en todo el planeta, que terminó a finales del siglo XIX (año 1850). El mapa geomorfológico se ha completado cartografiando la extensión de los glaciares en la PEH, en 1962 (usando fotografías aéreas) y en 2016. Las proyecciones en base regresiones lineales, de los valores obtenidos de ELA, T°, volumen y extensión glaciar muestran, que el rango de extinción de las masas de hielo se encuentra entre los años 2078 y 2114, donde la T° alcanzaría un máximo de 4.47°C y la ELA. Finalmente, como parte del trabajo se han identificado 12 bloques de hielo inestables en la cabecera de la cuenca Shullcas, que en el peor de los escenarios podría producir avalanchas que impacten sobre las lagunas Chuspicocha, Lazo Huntay, Peñacocha y Ancapuachanan, generando un flujo de detritos de 4 Mm3, con una concentración de sedimento Cv: 0.45, que llegaría a la ciudad de Huancayo en aproximadamente 2 horas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeologíaGeomorfologíaGeoformasGlaciareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7742629842807938https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Escalante Gutierrez, JosefinaEscobedo Zapana, RomuloCaceres Angulo, IvanBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20210351_TC.pdfapplication/pdf12810133http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6155/1/253T20210351_TC.pdf251dbe3f80528e635de436044c9097b0MD5120.500.12918/6155oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61552022-01-10 19:40:35.152DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
title Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
spellingShingle Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
Luna Guillen, Angel Gonzalo
Geología
Geomorfología
Geoformas
Glaciares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
title_full Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
title_fullStr Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
title_full_unstemmed Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
title_sort Evidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)
author Luna Guillen, Angel Gonzalo
author_facet Luna Guillen, Angel Gonzalo
Astete Farfan, Igor
author_role author
author2 Astete Farfan, Igor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Guillen, Angel Gonzalo
Astete Farfan, Igor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Geomorfología
Geoformas
Glaciares
topic Geología
Geomorfología
Geoformas
Glaciares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la desglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 m), cota culminante de la Cordillera del mismo nombre, que se extiende a lo largo de 18 km, con dirección NW-SE, en la vertiente amazónica de los Andes Centrales orientales de Perú. Con esa finalidad se ha realizado una cartografía geomorfológica delimitando las formas del relieve generadas por el último avance de los glaciares. A falta de dataciones absolutas se ha considerado que esa última expansión culminó durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH), última fase de avance glaciar reconocida en todo el planeta, que terminó a finales del siglo XIX (año 1850). El mapa geomorfológico se ha completado cartografiando la extensión de los glaciares en la PEH, en 1962 (usando fotografías aéreas) y en 2016. Las proyecciones en base regresiones lineales, de los valores obtenidos de ELA, T°, volumen y extensión glaciar muestran, que el rango de extinción de las masas de hielo se encuentra entre los años 2078 y 2114, donde la T° alcanzaría un máximo de 4.47°C y la ELA. Finalmente, como parte del trabajo se han identificado 12 bloques de hielo inestables en la cabecera de la cuenca Shullcas, que en el peor de los escenarios podría producir avalanchas que impacten sobre las lagunas Chuspicocha, Lazo Huntay, Peñacocha y Ancapuachanan, generando un flujo de detritos de 4 Mm3, con una concentración de sedimento Cv: 0.45, que llegaría a la ciudad de Huancayo en aproximadamente 2 horas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210351
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6155
identifier_str_mv 253T20210351
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6155/1/253T20210351_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 251dbe3f80528e635de436044c9097b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432574885888
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).