Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfocó en la ansiedad ante los exámenes y los factores académicos relacionados. La ansiedad ante los exámenes es un problema común entre los estudiantes, especialmente a nivel universitario, y se ve acentuada en carreras con currículas flexibles de formación profesional, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conza Soncco, Vanesa, Quispe Benavides, Jennifer Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Exámenes
Evitación
Factores académicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_4054a61c678742ad0029a21ef47866e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9396
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyConza Soncco, VanesaQuispe Benavides, Jennifer Ivonne2024-09-18T16:45:13Z2024-09-18T16:45:13Z2024253T20240792http://hdl.handle.net/20.500.12918/9396El presente estudio se enfocó en la ansiedad ante los exámenes y los factores académicos relacionados. La ansiedad ante los exámenes es un problema común entre los estudiantes, especialmente a nivel universitario, y se ve acentuada en carreras con currículas flexibles de formación profesional, como es el caso de enfermería. Objetivo: determinar la relación entre los factores académicos y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de enfermería de la Universidad Pública de Cusco durante el año 2023. Población y muestra: La muestra del estudio consistió en 242 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Metodología y materiales: Diseño no experimental descriptivo correlacional, se utilizó un instrumento especializado (CAEX) para evaluar la ansiedad ante los exámenes. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental. Resultados: Los resultados revelaron que el 53.7% de los estudiantes presentaron un nivel leve de ansiedad ante los exámenes, mientras que solo el 7.9% mostró un nivel grave de ansiedad. Conclusión: existe una relación entre tener una carga familiar paralela a los estudios se relacionó significativamente con la ansiedad, con un valor de V de Cramer de 0.227 y un p-valor de 0.002. Además, se encontró que la variable de ajuste, sexo, también tiene una relación significativa con la ansiedad ante los exámenes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnsiedadExámenesEvitaciónFactores académicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7179177348430907https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espinoza Diaz, BlancaPilares Moscoso, Lia MarinaAliaga Apaza, Jose MiguelJavier Ramos, Rosa MariaORIGINAL253T20240792_TC.pdfapplication/pdf3458930http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/1/253T20240792_TC.pdfd6efbb05ee6eff8780787c917beeda13MD51TURNITIN 20240792.pdfTURNITIN 20240792.pdfapplication/pdf1646535http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/2/TURNITIN%2020240792.pdfa37ff2c3cfe0b13a906bfc70ec98db2dMD52AUTORIZACION 20240792.pdfAUTORIZACION 20240792.pdfapplication/pdf871022http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/3/AUTORIZACION%2020240792.pdf58a90091ad51368f9a070cf5267d8770MD5320.500.12918/9396oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93962025-02-19 08:20:13.072DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
title Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
spellingShingle Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
Conza Soncco, Vanesa
Ansiedad
Exámenes
Evitación
Factores académicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
title_full Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
title_fullStr Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
title_full_unstemmed Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
title_sort Factores académicos y ansiedad ante exámenes en estudiantes de Enfermería - Universidad pública de Cusco, 2023
author Conza Soncco, Vanesa
author_facet Conza Soncco, Vanesa
Quispe Benavides, Jennifer Ivonne
author_role author
author2 Quispe Benavides, Jennifer Ivonne
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Conza Soncco, Vanesa
Quispe Benavides, Jennifer Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Exámenes
Evitación
Factores académicos
topic Ansiedad
Exámenes
Evitación
Factores académicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio se enfocó en la ansiedad ante los exámenes y los factores académicos relacionados. La ansiedad ante los exámenes es un problema común entre los estudiantes, especialmente a nivel universitario, y se ve acentuada en carreras con currículas flexibles de formación profesional, como es el caso de enfermería. Objetivo: determinar la relación entre los factores académicos y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de enfermería de la Universidad Pública de Cusco durante el año 2023. Población y muestra: La muestra del estudio consistió en 242 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Metodología y materiales: Diseño no experimental descriptivo correlacional, se utilizó un instrumento especializado (CAEX) para evaluar la ansiedad ante los exámenes. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental. Resultados: Los resultados revelaron que el 53.7% de los estudiantes presentaron un nivel leve de ansiedad ante los exámenes, mientras que solo el 7.9% mostró un nivel grave de ansiedad. Conclusión: existe una relación entre tener una carga familiar paralela a los estudios se relacionó significativamente con la ansiedad, con un valor de V de Cramer de 0.227 y un p-valor de 0.002. Además, se encontró que la variable de ajuste, sexo, también tiene una relación significativa con la ansiedad ante los exámenes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240792
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9396
identifier_str_mv 253T20240792
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/1/253T20240792_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/2/TURNITIN%2020240792.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9396/3/AUTORIZACION%2020240792.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6efbb05ee6eff8780787c917beeda13
a37ff2c3cfe0b13a906bfc70ec98db2d
58a90091ad51368f9a070cf5267d8770
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324158373855232
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).