Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se evaluó la diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera), mediante ocho puntos de muestreo a lo largo de la cuenca del río Vilcanota desde el 2020 hasta el 2022, abarcando diferentes coberturas vegetales y gradientes altitudinales mediante redes de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Garcia, Antony Andree, Barriga Salas, Nick Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chiroptera
Diversidad
Bioacustica
Gradiente altitudinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_3e50bb419d9ea0f239975d2adad98e73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8978
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jara Moscoso, Mary NormaRivera Garcia, Antony AndreeBarriga Salas, Nick Ayrton2024-07-08T18:56:05Z2024-07-08T18:56:05Z2024253T20240446http://hdl.handle.net/20.500.12918/8978En el presente trabajo de investigación, se evaluó la diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera), mediante ocho puntos de muestreo a lo largo de la cuenca del río Vilcanota desde el 2020 hasta el 2022, abarcando diferentes coberturas vegetales y gradientes altitudinales mediante redes de neblina y bioacústica en las provincias de Calca, Urubamba y La Convención. Se registraron 42 especies de murciélagos de las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Emballonuridae, con un esfuerzo de muestreo de 2160 horas-red-día por punto. Carollia perspicillata fue la especie más abundante mediante captura con redes de neblina. La bioacústica detectó familias adicionales de Molossidae, Vespertilionidae, Emballonuridae y Phyllostomidae. El análisis de disimilaridad mostró dos grupos de comunidades divididas por la cordillera, aunque algunas especies como Anoura peruana y Sturnira erythromos ocuparon hábitats en ambos flancos. La diversidad de murciélagos se ajustó a la gradiente altitudinal, siendo mayor en zonas bajas y tropicales. Los ecosistemas más bajos (L2 y L3) mostraron mayor diversidad de Simpson. Se capturaron más hembras (53.7%) y adultos (81%). El gremio trófico más común fue el de frugívoros recogedores. Las grabaciones pasivas revelaron insectívoros aéreos como predominantes. La combinación de redes de neblina y bioacústica proporcionó un enfoque integral para estudiar murciélagos en diferentes ecosistemas. El análisis de pulsos de ecolocalización se realizó con Raven pro v1.6 y Avisoft, mostrando las características de las 42 especies estudiadas.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ChiropteraDiversidadBioacusticaGradiente altitudinalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7212886274298625https://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Cruz Miranda, Luciano JulianYanque Yucra, PercyZegarra Tupayachi, AdrianaAguilar Condemayta, OlinthoCardenas Enriquez, Wilian NazarioORIGINAL253T20240446_TC.pdf253T20240446_TC.pdfapplication/pdf3691158http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/1/253T20240446_TC.pdf3af0dfe350504b9aa548c579afde4766MD51TURNITIN 20240446.pdfTURNITIN 20240446.pdfapplication/pdf6925375http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/2/TURNITIN%2020240446.pdf9c04ecb8368a19c81205c7261a211e6eMD52AUTORIZACION 20240446.pdfAUTORIZACION 20240446.pdfapplication/pdf1098490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/3/AUTORIZACION%2020240446.pdf06cad51ac6d63d9f4eb0b4ea36836813MD5320.500.12918/8978oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89782024-12-30 09:27:04.245DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
title Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
spellingShingle Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
Rivera Garcia, Antony Andree
Chiroptera
Diversidad
Bioacustica
Gradiente altitudinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
title_full Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
title_fullStr Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
title_full_unstemmed Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
title_sort Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
author Rivera Garcia, Antony Andree
author_facet Rivera Garcia, Antony Andree
Barriga Salas, Nick Ayrton
author_role author
author2 Barriga Salas, Nick Ayrton
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Moscoso, Mary Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Garcia, Antony Andree
Barriga Salas, Nick Ayrton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chiroptera
Diversidad
Bioacustica
Gradiente altitudinal
topic Chiroptera
Diversidad
Bioacustica
Gradiente altitudinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description En el presente trabajo de investigación, se evaluó la diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera), mediante ocho puntos de muestreo a lo largo de la cuenca del río Vilcanota desde el 2020 hasta el 2022, abarcando diferentes coberturas vegetales y gradientes altitudinales mediante redes de neblina y bioacústica en las provincias de Calca, Urubamba y La Convención. Se registraron 42 especies de murciélagos de las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Emballonuridae, con un esfuerzo de muestreo de 2160 horas-red-día por punto. Carollia perspicillata fue la especie más abundante mediante captura con redes de neblina. La bioacústica detectó familias adicionales de Molossidae, Vespertilionidae, Emballonuridae y Phyllostomidae. El análisis de disimilaridad mostró dos grupos de comunidades divididas por la cordillera, aunque algunas especies como Anoura peruana y Sturnira erythromos ocuparon hábitats en ambos flancos. La diversidad de murciélagos se ajustó a la gradiente altitudinal, siendo mayor en zonas bajas y tropicales. Los ecosistemas más bajos (L2 y L3) mostraron mayor diversidad de Simpson. Se capturaron más hembras (53.7%) y adultos (81%). El gremio trófico más común fue el de frugívoros recogedores. Las grabaciones pasivas revelaron insectívoros aéreos como predominantes. La combinación de redes de neblina y bioacústica proporcionó un enfoque integral para estudiar murciélagos en diferentes ecosistemas. El análisis de pulsos de ecolocalización se realizó con Raven pro v1.6 y Avisoft, mostrando las características de las 42 especies estudiadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240446
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8978
identifier_str_mv 253T20240446
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8978
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/1/253T20240446_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/2/TURNITIN%2020240446.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8978/3/AUTORIZACION%2020240446.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3af0dfe350504b9aa548c579afde4766
9c04ecb8368a19c81205c7261a211e6e
06cad51ac6d63d9f4eb0b4ea36836813
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820884887209508864
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).