Diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera) en nueve ecosistemas asociados al rio Vilcanota-Urubamba, Cusco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se evaluó la diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera), mediante ocho puntos de muestreo a lo largo de la cuenca del río Vilcanota desde el 2020 hasta el 2022, abarcando diferentes coberturas vegetales y gradientes altitudinales mediante redes de n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chiroptera Diversidad Bioacustica Gradiente altitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se evaluó la diversidad y bioacústica de murciélagos (Chiroptera), mediante ocho puntos de muestreo a lo largo de la cuenca del río Vilcanota desde el 2020 hasta el 2022, abarcando diferentes coberturas vegetales y gradientes altitudinales mediante redes de neblina y bioacústica en las provincias de Calca, Urubamba y La Convención. Se registraron 42 especies de murciélagos de las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Emballonuridae, con un esfuerzo de muestreo de 2160 horas-red-día por punto. Carollia perspicillata fue la especie más abundante mediante captura con redes de neblina. La bioacústica detectó familias adicionales de Molossidae, Vespertilionidae, Emballonuridae y Phyllostomidae. El análisis de disimilaridad mostró dos grupos de comunidades divididas por la cordillera, aunque algunas especies como Anoura peruana y Sturnira erythromos ocuparon hábitats en ambos flancos. La diversidad de murciélagos se ajustó a la gradiente altitudinal, siendo mayor en zonas bajas y tropicales. Los ecosistemas más bajos (L2 y L3) mostraron mayor diversidad de Simpson. Se capturaron más hembras (53.7%) y adultos (81%). El gremio trófico más común fue el de frugívoros recogedores. Las grabaciones pasivas revelaron insectívoros aéreos como predominantes. La combinación de redes de neblina y bioacústica proporcionó un enfoque integral para estudiar murciélagos en diferentes ecosistemas. El análisis de pulsos de ecolocalización se realizó con Raven pro v1.6 y Avisoft, mostrando las características de las 42 especies estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).