Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.

Descripción del Articulo

El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de Gestión Empresarial que permite a la alta dirección monitorear y evaluar el avance de la organización, movilizando al mismo tiempo a todo el personal hacia el pleno cumplimiento de la visión, a través de metas estraté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Escobar, Cynthia, Chacón Huerta, Yanina Goretta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1623
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Balanced Scorecard
Plan estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_3dbef8e8ab2ff93f42f1de4a3de3c810
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1623
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
title Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
spellingShingle Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
Vergara Escobar, Cynthia
Balanced Scorecard
Plan estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
title_full Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
title_fullStr Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
title_full_unstemmed Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
title_sort Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.
author Vergara Escobar, Cynthia
author_facet Vergara Escobar, Cynthia
Chacón Huerta, Yanina Goretta
author_role author
author2 Chacón Huerta, Yanina Goretta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Santos, Daniel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Escobar, Cynthia
Chacón Huerta, Yanina Goretta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balanced Scorecard
Plan estratégico
topic Balanced Scorecard
Plan estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de Gestión Empresarial que permite a la alta dirección monitorear y evaluar el avance de la organización, movilizando al mismo tiempo a todo el personal hacia el pleno cumplimiento de la visión, a través de metas estratégicas de corto y largo plazo. Además, para que esta herramienta sea efectiva se vale de "indicadores de medición" en un marco de cuatro perspectivas (financiera, cliente, procesos e innovación), diseño que permite desarrollar la estrategia global (planeación estratégica) de la empresa. El presente trabajo de Investigación propone el diseño de un Balanced Scorecard para la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. a partir de su Plan Estratégico Empresarial y se encuentra estructurado de la siguiente manera: Primer Capítulo, se desarrolló todo lo concerniente al diseño del trabajo de investigación que incluye el planteamiento del problema (descripción de la realidad problemática y formulación del problema), el establecimiento de los objetivos y la delimitación de la investigación, así como las limitaciones, importancia y justificación del estudio. Incluye también el establecimiento de la hipótesis, la operacionalización de las variables y el diseño metodológico de la investigación. Segundo Capítulo, abarca el marco de referencia, en el cual están plasmados todos los resultados de la revisión bibliográfica, que incluyen los antecedentes del problema de investigación, el marco teórico y el marco conceptual. Tercer Capítulo, se realizó una descripción de la unidad de investigación, EGEMSA. Se desarrolló la reseña histórica, sus principales actividades (naturaleza y rol), así como su organización (estructura orgánica y laboral). Cuarto capítulo, se desarrolló la recopilación, procesamiento y análisis de la información obtenida a través de las encuestas realizadas a los Gerentes y Jefes de División de EGEMSA y a sus clientes. Quinto capítulo, se describieron los aspectos principales del Plan Estratégico de la empresa, que comprende la revisión de la misión, visión, objetivos estratégicos y filosofía de EGEMSA, así como el análisis del ambiente interno y externo dentro del cual realiza sus operaciones a fin de conocer la situación actual de la empresa. Sexto capítulo, se desarrolló la propuesta de Balanced Scorecard a partir del análisis del Plan Estratégico de la empresa descrito en el capítulo anterior. Abarca la definición de las preguntas fundamentales, la elección del tema estratégico, la definición de objetivos estratégicos y específicos, la elaboración del mapa estratégico, la definición de factores críticos de éxito, la formulación de indicadores por factor crítico de éxito, el análisis de cada perspectiva y la elaboración del Balanced Scorecard Tabular. Para culminar el sexto capítulo se presentó a manera de recomendación las herramientas de software existentes en el mercado que brindan soporte tanto al proceso de estructuración del Balanced Scorecard como al proceso de utilización del mismo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1623
identifier_str_mv 253T20150066
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1623/1/253T20150066.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1623/2/253T20150066.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 29a892d7f152cf44eaa3fa139eb28f2b
16eb67856ee985d6a15c27d0074be283
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453767655424
spelling Linares Santos, Daniel AlejandroVergara Escobar, CynthiaChacón Huerta, Yanina Goretta2017-02-13T13:04:23Z2017-02-13T13:04:23Z2015253T20150066http://hdl.handle.net/20.500.12918/1623El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de Gestión Empresarial que permite a la alta dirección monitorear y evaluar el avance de la organización, movilizando al mismo tiempo a todo el personal hacia el pleno cumplimiento de la visión, a través de metas estratégicas de corto y largo plazo. Además, para que esta herramienta sea efectiva se vale de "indicadores de medición" en un marco de cuatro perspectivas (financiera, cliente, procesos e innovación), diseño que permite desarrollar la estrategia global (planeación estratégica) de la empresa. El presente trabajo de Investigación propone el diseño de un Balanced Scorecard para la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. a partir de su Plan Estratégico Empresarial y se encuentra estructurado de la siguiente manera: Primer Capítulo, se desarrolló todo lo concerniente al diseño del trabajo de investigación que incluye el planteamiento del problema (descripción de la realidad problemática y formulación del problema), el establecimiento de los objetivos y la delimitación de la investigación, así como las limitaciones, importancia y justificación del estudio. Incluye también el establecimiento de la hipótesis, la operacionalización de las variables y el diseño metodológico de la investigación. Segundo Capítulo, abarca el marco de referencia, en el cual están plasmados todos los resultados de la revisión bibliográfica, que incluyen los antecedentes del problema de investigación, el marco teórico y el marco conceptual. Tercer Capítulo, se realizó una descripción de la unidad de investigación, EGEMSA. Se desarrolló la reseña histórica, sus principales actividades (naturaleza y rol), así como su organización (estructura orgánica y laboral). Cuarto capítulo, se desarrolló la recopilación, procesamiento y análisis de la información obtenida a través de las encuestas realizadas a los Gerentes y Jefes de División de EGEMSA y a sus clientes. Quinto capítulo, se describieron los aspectos principales del Plan Estratégico de la empresa, que comprende la revisión de la misión, visión, objetivos estratégicos y filosofía de EGEMSA, así como el análisis del ambiente interno y externo dentro del cual realiza sus operaciones a fin de conocer la situación actual de la empresa. Sexto capítulo, se desarrolló la propuesta de Balanced Scorecard a partir del análisis del Plan Estratégico de la empresa descrito en el capítulo anterior. Abarca la definición de las preguntas fundamentales, la elección del tema estratégico, la definición de objetivos estratégicos y específicos, la elaboración del mapa estratégico, la definición de factores críticos de éxito, la formulación de indicadores por factor crítico de éxito, el análisis de cada perspectiva y la elaboración del Balanced Scorecard Tabular. Para culminar el sexto capítulo se presentó a manera de recomendación las herramientas de software existentes en el mercado que brindan soporte tanto al proceso de estructuración del Balanced Scorecard como al proceso de utilización del mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBalanced ScorecardPlan estratégicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseño de balanced scorecard a partir del plan estratégico de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0001-8479-580523837499http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20150066.pdfapplication/pdf46977http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1623/1/253T20150066.pdf29a892d7f152cf44eaa3fa139eb28f2bMD51TEXT253T20150066.pdf.txt253T20150066.pdf.txtExtracted texttext/plain1402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1623/2/253T20150066.pdf.txt16eb67856ee985d6a15c27d0074be283MD5220.500.12918/1623oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16232021-07-27 19:22:13.614DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).