Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas

Descripción del Articulo

El tramo Langui –Collpahuayco forma parte de la Carretera Nacional Yauri – San Genaro – Sicuani, que contribuye como acceso para el intercambio comercial y minera en la Sierra sur del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad, el tramo Carretero Langui – Collpahuayco se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillcaya Mendoza, Milagros, Alata Soto, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2393
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Formación Argurquina
Formación Ausangate
Grupo Puno
Formación Muñani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_3d5aca09fb2caa57b584eb06e144ad1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2393
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Garate Góngora, Víctor VidalHuillcaya Mendoza, MilagrosAlata Soto, Maribel2017-12-27T14:07:16Z2017-12-27T14:07:16Z2017253T20170347http://hdl.handle.net/20.500.12918/2393El tramo Langui –Collpahuayco forma parte de la Carretera Nacional Yauri – San Genaro – Sicuani, que contribuye como acceso para el intercambio comercial y minera en la Sierra sur del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad, el tramo Carretero Langui – Collpahuayco se encuentra ubicada en la depresión de la laguna Langui – Layo y la meseta del Vilcanota del dominio Suroeste, localizado en el distrito de Langui de la provincia de Canas del departamento de Cusco; desde el km 19+850 al km 29+810 (quebrada Collpahuayco). El relieve es ligeramente ondulado propio de las llanuras aluviales e inclinado típico de las laderas que encierran dicha sub-cuenca. Locamente se han identificado morfo-estructuras como altas montañas, laderas de bajo pendiente, laderas escarpadas, llanura aluvial y cauce fluvial, las cuales determinan que el tramo está emplazada sobre una geomorfología variada. En el entorno de la carretera, se han definido seis unidades geológicas, las cuales están diferenciadas por su comportamiento físico – mecánico. Las unidades geológicas varían desde el cretácico inferior hasta los depósitos cuaternarios producto de los diferentes procesos geológicos y estructurales. La Formación Arcurquina corresponde a una secuencia calcárea de calizas, margas y lutitas; Formación Ausangate está constituida por una secuencia de lutitas intercaladas con areniscas arcósicas; Formación Muñani está constituida por una intercalación de areniscas arcósicas con conglomerados, así como también se encuentran niveles de lutitas; el Grupo Puno constituido por areniscas intercalados de lutitas yesíferas y conglomerados de cuarcita y caliza; en cuanto a las depósitos cuaternarios tenemos los depósitos coluviales y aluviales, estas se caracterizan por contener bolonerías de diferentesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFormación ArgurquinaFormación AusangateGrupo PunoFormación Muñanihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4750697647077488https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20170347.pdfapplication/pdf29907827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2393/1/253T20170347.pdfd37289101b5f1584cb0f619479438df2MD51TEXT253T20170347.pdf.txt253T20170347.pdf.txtExtracted texttext/plain5127http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2393/2/253T20170347.pdf.txt33171f1e981e9843954e269e560890c2MD5220.500.12918/2393oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23932022-05-02 18:25:36.902DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
title Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
spellingShingle Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
Huillcaya Mendoza, Milagros
Formación Argurquina
Formación Ausangate
Grupo Puno
Formación Muñani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
title_full Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
title_fullStr Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
title_full_unstemmed Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
title_sort Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
author Huillcaya Mendoza, Milagros
author_facet Huillcaya Mendoza, Milagros
Alata Soto, Maribel
author_role author
author2 Alata Soto, Maribel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Góngora, Víctor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillcaya Mendoza, Milagros
Alata Soto, Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación Argurquina
Formación Ausangate
Grupo Puno
Formación Muñani
topic Formación Argurquina
Formación Ausangate
Grupo Puno
Formación Muñani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El tramo Langui –Collpahuayco forma parte de la Carretera Nacional Yauri – San Genaro – Sicuani, que contribuye como acceso para el intercambio comercial y minera en la Sierra sur del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad, el tramo Carretero Langui – Collpahuayco se encuentra ubicada en la depresión de la laguna Langui – Layo y la meseta del Vilcanota del dominio Suroeste, localizado en el distrito de Langui de la provincia de Canas del departamento de Cusco; desde el km 19+850 al km 29+810 (quebrada Collpahuayco). El relieve es ligeramente ondulado propio de las llanuras aluviales e inclinado típico de las laderas que encierran dicha sub-cuenca. Locamente se han identificado morfo-estructuras como altas montañas, laderas de bajo pendiente, laderas escarpadas, llanura aluvial y cauce fluvial, las cuales determinan que el tramo está emplazada sobre una geomorfología variada. En el entorno de la carretera, se han definido seis unidades geológicas, las cuales están diferenciadas por su comportamiento físico – mecánico. Las unidades geológicas varían desde el cretácico inferior hasta los depósitos cuaternarios producto de los diferentes procesos geológicos y estructurales. La Formación Arcurquina corresponde a una secuencia calcárea de calizas, margas y lutitas; Formación Ausangate está constituida por una secuencia de lutitas intercaladas con areniscas arcósicas; Formación Muñani está constituida por una intercalación de areniscas arcósicas con conglomerados, así como también se encuentran niveles de lutitas; el Grupo Puno constituido por areniscas intercalados de lutitas yesíferas y conglomerados de cuarcita y caliza; en cuanto a las depósitos cuaternarios tenemos los depósitos coluviales y aluviales, estas se caracterizan por contener bolonerías de diferentes
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170347
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2393
identifier_str_mv 253T20170347
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2393/1/253T20170347.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2393/2/253T20170347.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d37289101b5f1584cb0f619479438df2
33171f1e981e9843954e269e560890c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465904922624
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).