Evaluación geotécnica del tramo carretero Langui - Ccolpahuayco del distrito de Langui, provincia de Canas
Descripción del Articulo
El tramo Langui –Collpahuayco forma parte de la Carretera Nacional Yauri – San Genaro – Sicuani, que contribuye como acceso para el intercambio comercial y minera en la Sierra sur del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad, el tramo Carretero Langui – Collpahuayco se encuen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2393 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2393 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Formación Argurquina Formación Ausangate Grupo Puno Formación Muñani http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El tramo Langui –Collpahuayco forma parte de la Carretera Nacional Yauri – San Genaro – Sicuani, que contribuye como acceso para el intercambio comercial y minera en la Sierra sur del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad, el tramo Carretero Langui – Collpahuayco se encuentra ubicada en la depresión de la laguna Langui – Layo y la meseta del Vilcanota del dominio Suroeste, localizado en el distrito de Langui de la provincia de Canas del departamento de Cusco; desde el km 19+850 al km 29+810 (quebrada Collpahuayco). El relieve es ligeramente ondulado propio de las llanuras aluviales e inclinado típico de las laderas que encierran dicha sub-cuenca. Locamente se han identificado morfo-estructuras como altas montañas, laderas de bajo pendiente, laderas escarpadas, llanura aluvial y cauce fluvial, las cuales determinan que el tramo está emplazada sobre una geomorfología variada. En el entorno de la carretera, se han definido seis unidades geológicas, las cuales están diferenciadas por su comportamiento físico – mecánico. Las unidades geológicas varían desde el cretácico inferior hasta los depósitos cuaternarios producto de los diferentes procesos geológicos y estructurales. La Formación Arcurquina corresponde a una secuencia calcárea de calizas, margas y lutitas; Formación Ausangate está constituida por una secuencia de lutitas intercaladas con areniscas arcósicas; Formación Muñani está constituida por una intercalación de areniscas arcósicas con conglomerados, así como también se encuentran niveles de lutitas; el Grupo Puno constituido por areniscas intercalados de lutitas yesíferas y conglomerados de cuarcita y caliza; en cuanto a las depósitos cuaternarios tenemos los depósitos coluviales y aluviales, estas se caracterizan por contener bolonerías de diferentes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).