Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca al territorio peruano y se investiga la repercusión de la condición étnica en la brecha salarial en los años 2014 y 2021. Asimismo, se examina el grado de discriminación salarial étnica e intra-étnica de Perú. Para tal fin, se usa las bases de datos de la encuesta na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Huañec, Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Salario
Brechas
Etnias
Oaxaca-Blinder
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación abarca al territorio peruano y se investiga la repercusión de la condición étnica en la brecha salarial en los años 2014 y 2021. Asimismo, se examina el grado de discriminación salarial étnica e intra-étnica de Perú. Para tal fin, se usa las bases de datos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO), emitidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La primera metodología utilizada es la ecuación de ingresos de Mincer para cuantificar las brechas salariales y determinar los factores que inciden en los salarios de los diferentes grupos étnicos. Después, para determinar, si la brecha salarial es a causa de características observables (variables explicativas) o factores no observables (discriminación), se aplica la descomposición salarial de Oaxaca-Blinder. En ambos casos por medio del método de Heckman se corrige el sesgo muestral. Los resultados revelan que la población indígena y las mujeres de ambas etnias sufren de discriminación salarial. En el 2021, hay una brecha salarial en beneficio de los no indígenas y de esta diferencia salarial; el 15.6% se explica por la discriminación salarial hacia la población indígena. Para ese mismo año, la mujer indígena peruana recibe la mitad del salario del hombre indígena y 21.6% es atribuido a la discriminación salarial, con una significancia estadística del 99%. Esto conduce a una serie de recomendaciones para mitigar la discriminación salarial en nuestro país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).