Evaluación de la cantidad de metano producido en vacunos bajo condiciones de pastoreo y suplementación en época de secas en Centro Experimental La Raya
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio “Evaluar la cantidad de metano producido en vacunos bajo condiciones de pastoreo y suplementación nutricional a 4300 m.s.n.m. en época de secas”; en el Centro Experimental “La Raya”, ubicada en el distrito de Marangani, provincia de Canchis y departamento de Cusco; entre diciem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1817 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metano Ensilado Concentrado Efecto mitigador Vacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Se realizó el estudio “Evaluar la cantidad de metano producido en vacunos bajo condiciones de pastoreo y suplementación nutricional a 4300 m.s.n.m. en época de secas”; en el Centro Experimental “La Raya”, ubicada en el distrito de Marangani, provincia de Canchis y departamento de Cusco; entre diciembre del 2014 a marzo del 2016.Se utilizó 5 vacas de 8 años y medio en promedio, las vacas fueron evaluadas en dos tratamientos que correspondieron a la medición de metano de acuerdo a su dieta (pastura natural y ensilado) y a la medición de metano utilizando suplementación nutricional (concentrado), bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). La cantidad de metano producido para el tratamiento con ensilado fue de 578,71 g/día y para el tratamiento con suplementación de concentrado fue de 407,07 g/día, sin encontrarse diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p<0,05) ; al calcular la emisión de metano producido en l/día el tratamiento con ensilado fue de 882,54 l/día y con concentrado fue de 620,77 l/día sin encontrarse diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p<0,05), en cuanto a la expresión por kilogramo de peso vivo también fue influenciada con el tratamiento de concentrado, siendo este menor con 0,85 g/kg PV/día comparado al de ensilado con 1,23 g/kg PV/día, pero no se encontró diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p<0,05); por último se calculó la cantidad de metano producido en gramos por cada kilogramo de materia seca consumida no encontrándose diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05) siendo la media para el tratamiento con ensilado 41,08 g/kg MS y para el tratamiento con concentrado 28,47 g/kg MS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).