Producción de Metano en Vacunos al Pastoreo Suplementados con Ensilado, Concentrado y Taninos en el Altiplano Peruano en Época Seca

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la producción de metano en vacunos al pastoreo en el altiplano peruano en un pastizal de Festuca dolichophylla - Muhlenbergia fastigiata (Chilliguar), suplementados con ensilado y concentrado o taninos durante la época seca (agosto). El estudio se realizó en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso M., Juan E., Franco F., Francisco, San Martín H., Felipe, Olazábal L., Juan, Chino V., Liz B., Pinares-Patiño, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13887
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:methane
silage
tannins
concentrate
cattle
Perú
metano
ensilado
taninos
concentrado
vacunos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la producción de metano en vacunos al pastoreo en el altiplano peruano en un pastizal de Festuca dolichophylla - Muhlenbergia fastigiata (Chilliguar), suplementados con ensilado y concentrado o taninos durante la época seca (agosto). El estudio se realizó en el Centro Experimental «La Raya», Cusco, Perú, ubicado a una altitud de 4200 msnm. Se plantearon tres tratamientos (T1: pastos naturales + ensilado de avena; T2: como en T1 + taninos; T3: como en T1 + concentrado). Cada tratamiento contenía cuatro repeticiones distribuidos en un diseño jerárquico. La determinación de metano se realizó con la técnica del marcador con hexafluoruro de azufre (SF6), siendo la frecuencia de medición por animal de 24 h por 7 d. El contenido de energía promedio en el pastizal fue de 4.1 Mcal EB/g, materia orgánica 91.8%, proteína cruda 10.3% y materia seca 91.1%. La producción de metano (g/d) para T1 fue de 421.7 ± 43.4, para T2 de 330.6 ± 66.7 y para T3 de 367.7 ± 116.5. La utilización de taninos redujo significativamente (p<0.05) las emisiones de metano frente al uso o no de concentrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).