Nivel de ansiedad en la atención odontológica de pacientes adultos del hospital regional del Cusco-2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la ansiedad es un fenómeno que se caracteriza por sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación. La atención odontológica genera diversos sentimientos y más aún temor y nerviosismo por parte de los pacientes que acuden a recibir una atención dental. OBJETIVO....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levita Huamani, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad dental
Escala de ansiedad dental
Sexo
Edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la ansiedad es un fenómeno que se caracteriza por sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación. La atención odontológica genera diversos sentimientos y más aún temor y nerviosismo por parte de los pacientes que acuden a recibir una atención dental. OBJETIVO. - El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad en la atención odontológica de pacientes adultos que acuden al servicio de odontología del Hospital Regional del Cusco en el año 2023. MATERIALES Y METODOS. - Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 126 pacientes adultos que asisten al servicio de odontología del Hospital Regional del Cusco. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos, se utilizó como instrumento la Escala de Ansiedad Dental Modificada de Corah (MDAS), la cual tiene 4 niveles de medición de la ansiedad (ansiedad leve o nula, ansiedad moderada, ansiedad elevada y ansiedad severa o fobia). RESULTADOS. - Se encontró que un 51.6% de los pacientes presentan un nivel de ansiedad moderada, seguido por un 31.7% de ansiedad severa, un 8.7% de nivel de ansiedad leve y finalmente un 7.9% de ansiedad elevada. De acuerdo a la edad, se encontró que los pacientes adultos entre 30 y 59 años de edad presentan un 40.5% ansiedad moderado y según el sexo, se encontró que el sexo femenino tuvo un 72.6% de nivel de ansiedad moderado. En cuanto al tipo tratamiento, la cirugía produjo un mayor nivel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).