El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual

Descripción del Articulo

El problema General de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cómo fundamentan los jueces el monto de la indemnización por daño moral en laResponsabilidad Civil Extracontractual y cuáles son los problemas de orden jurídico que genera? El objetivo general de la investigación, estuvo orient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Tupayachi, John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2991
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Daño moral
Responsabilidad civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_36b2b5b38854658c2302ba32a4bfbac1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2991
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chavez Bellido, Julio RicardoAlfaro Tupayachi, John2018-04-19T18:38:07Z2018-04-19T18:38:07Z2016253T20161060http://hdl.handle.net/20.500.12918/2991El problema General de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cómo fundamentan los jueces el monto de la indemnización por daño moral en laResponsabilidad Civil Extracontractual y cuáles son los problemas de orden jurídico que genera? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a “Demostrar que son insuficientes los criterios que propone el Código Civil para determinar el monto de la indemnización por daño moral”. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Establecer El deber de motivación de las resoluciones en torno al daño moral, y sus repercusiones en la determinación del monto resarcitorio. Identificar los criterios que se sumen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto de la indemnización por daño moral. Establecer el nivel de dificultad en los criterios establecidos en nuestra normatividad relacionados a la determinación del resarcimiento económico además que es preciso un tratamiento legal más amplio y profundo del tema, así los jueces puedan cuantificar el monto de la indemnización a fin que esta sea integra y poder así materializar los fines del sistema de responsabilidad civil. Elaborar nuevos criterios que se complementen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto del resarcimiento por daño moral y proponer la modificación legislativa a fin que los jueces tengan la obligación de fundamentar la sentencia en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio por daño moral. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: Los jueces generalmente utilizan el criterio de valoración equitativa para determinar el monto de la indemnización por daño moral; no obstante, el criterio de equidad es insuficiente, pues a causa de este omiten motivar la resolución en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDaño moralResponsabilidad civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil23980114http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20161060.pdfapplication/pdf57353http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2991/1/253T20161060.pdf22bc0235f6fc6903a89e43784a4968b0MD51TEXT253T20161060.pdf.txt253T20161060.pdf.txtExtracted texttext/plain2513http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2991/2/253T20161060.pdf.txtf300dc84f4700174a79bfd807a0c9b15MD5220.500.12918/2991oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29912021-07-27 21:40:00.405DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
title El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
spellingShingle El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
Alfaro Tupayachi, John
Daño moral
Responsabilidad civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
title_full El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
title_fullStr El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
title_full_unstemmed El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
title_sort El daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
author Alfaro Tupayachi, John
author_facet Alfaro Tupayachi, John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Tupayachi, John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Daño moral
Responsabilidad civil
topic Daño moral
Responsabilidad civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El problema General de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cómo fundamentan los jueces el monto de la indemnización por daño moral en laResponsabilidad Civil Extracontractual y cuáles son los problemas de orden jurídico que genera? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a “Demostrar que son insuficientes los criterios que propone el Código Civil para determinar el monto de la indemnización por daño moral”. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Establecer El deber de motivación de las resoluciones en torno al daño moral, y sus repercusiones en la determinación del monto resarcitorio. Identificar los criterios que se sumen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto de la indemnización por daño moral. Establecer el nivel de dificultad en los criterios establecidos en nuestra normatividad relacionados a la determinación del resarcimiento económico además que es preciso un tratamiento legal más amplio y profundo del tema, así los jueces puedan cuantificar el monto de la indemnización a fin que esta sea integra y poder así materializar los fines del sistema de responsabilidad civil. Elaborar nuevos criterios que se complementen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto del resarcimiento por daño moral y proponer la modificación legislativa a fin que los jueces tengan la obligación de fundamentar la sentencia en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio por daño moral. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: Los jueces generalmente utilizan el criterio de valoración equitativa para determinar el monto de la indemnización por daño moral; no obstante, el criterio de equidad es insuficiente, pues a causa de este omiten motivar la resolución en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161060
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2991
identifier_str_mv 253T20161060
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2991
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2991/1/253T20161060.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2991/2/253T20161060.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 22bc0235f6fc6903a89e43784a4968b0
f300dc84f4700174a79bfd807a0c9b15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445711446016
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).