Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la variación de la calidad ecológica en el riachuelo Oviedo, afluente del río Madre de Dios, en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata, Región Madre de Dios y fue realizado entre enero y julio del 2017. La longitud del riachuelo es de 3.78 km y está di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco Medrano, Ricardo Manuel, Galdos Pantani, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad ecológica
Actividades antrópicas
Macroinvertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_35d1743d00a2a7303dba9dec74523462
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3835
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Yucra, PercyVivanco Medrano, Ricardo ManuelGaldos Pantani, Jose Carlos2019-03-18T20:04:49Z2019-03-18T20:04:49Z2019253T20190143BI/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3835En el presente trabajo se determinó la variación de la calidad ecológica en el riachuelo Oviedo, afluente del río Madre de Dios, en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata, Región Madre de Dios y fue realizado entre enero y julio del 2017. La longitud del riachuelo es de 3.78 km y está directamente afectado por actividades antrópicas. Se establecieron 5 tramos de muestreo de 100 metros, en los cuales se determinaron las características: hidromorfológicas (índice de Hábitat Fluvial e Índice de Bosque de Ribera), biológicas (composición y diversidad de macroinvertebrados e Índice Biological Monitoring Working Party BMWP). Para determinar las características hidromorfológicas se utilizaron los protocolos establecidos por cada índice con ayuda del GPS para la geolocalización de los distintos puntos en la delimitación de las zonas de ribera y orilla. Se realizaron colectas de macroinvertebrados bentónicos a lo largo de un transecto de 20 metros utilizando una red Surber de 30cm por 40cm, con una porosidad de 250 micras. Los resultados de las evaluaciones determinaron: Índice de Hábitat Fluvial, IHF “alta” en los tramos 02 y 04, IHF “media” en los tramos 01, 03 y 05. Según el índice de Bosque de Ribera la calidad del bosque ripario en los tramos 04 y 05 es “buena. En los tramos 03, 02 y 01 la calidad es “intermedia. Se registraron 29 familias de macroinvertebrados, agrupados en 13 órdenes, siendo Chironomidae la familia más abundante con el 31%. La calidad ecológica en el tramo 01 es “mala” en enero y julio, “moderada” en abril. En el tramo 02 “moderada” en enero, “mala” en abril y “moderada” en julio. En el tramo 03, “mala” en los tres meses de evaluación siendo este el tramo más afectado por la minería aurífera. El tramo 04 mostró calidad “buena” en los tres meses de evaluación. Para el tramo 05, “buena” en enero y abril y “moderada” en julio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad ecológicaActividades antrópicasMacroinvertebradoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología704451357122356223827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190143_TC.pdf253T20190143_TC.pdfapplication/pdf11363847http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3835/1/253T20190143_TC.pdfbcfda54c369ee760975797f33511592aMD51TEXT253T20190143_TC.pdf.txt253T20190143_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain175198http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3835/2/253T20190143_TC.pdf.txtd34b9bd59a0ce599dc9b40706fe4e939MD5220.500.12918/3835oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38352021-07-27 21:39:55.27DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
title Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
spellingShingle Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
Vivanco Medrano, Ricardo Manuel
Calidad ecológica
Actividades antrópicas
Macroinvertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_full Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_fullStr Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_full_unstemmed Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_sort Calidad ecológica del riachuelo Oviedo en la provincia de Tambopata – Madre de Dios
author Vivanco Medrano, Ricardo Manuel
author_facet Vivanco Medrano, Ricardo Manuel
Galdos Pantani, Jose Carlos
author_role author
author2 Galdos Pantani, Jose Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Medrano, Ricardo Manuel
Galdos Pantani, Jose Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad ecológica
Actividades antrópicas
Macroinvertebrados
topic Calidad ecológica
Actividades antrópicas
Macroinvertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description En el presente trabajo se determinó la variación de la calidad ecológica en el riachuelo Oviedo, afluente del río Madre de Dios, en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata, Región Madre de Dios y fue realizado entre enero y julio del 2017. La longitud del riachuelo es de 3.78 km y está directamente afectado por actividades antrópicas. Se establecieron 5 tramos de muestreo de 100 metros, en los cuales se determinaron las características: hidromorfológicas (índice de Hábitat Fluvial e Índice de Bosque de Ribera), biológicas (composición y diversidad de macroinvertebrados e Índice Biological Monitoring Working Party BMWP). Para determinar las características hidromorfológicas se utilizaron los protocolos establecidos por cada índice con ayuda del GPS para la geolocalización de los distintos puntos en la delimitación de las zonas de ribera y orilla. Se realizaron colectas de macroinvertebrados bentónicos a lo largo de un transecto de 20 metros utilizando una red Surber de 30cm por 40cm, con una porosidad de 250 micras. Los resultados de las evaluaciones determinaron: Índice de Hábitat Fluvial, IHF “alta” en los tramos 02 y 04, IHF “media” en los tramos 01, 03 y 05. Según el índice de Bosque de Ribera la calidad del bosque ripario en los tramos 04 y 05 es “buena. En los tramos 03, 02 y 01 la calidad es “intermedia. Se registraron 29 familias de macroinvertebrados, agrupados en 13 órdenes, siendo Chironomidae la familia más abundante con el 31%. La calidad ecológica en el tramo 01 es “mala” en enero y julio, “moderada” en abril. En el tramo 02 “moderada” en enero, “mala” en abril y “moderada” en julio. En el tramo 03, “mala” en los tres meses de evaluación siendo este el tramo más afectado por la minería aurífera. El tramo 04 mostró calidad “buena” en los tres meses de evaluación. Para el tramo 05, “buena” en enero y abril y “moderada” en julio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190143
BI/009/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3835
identifier_str_mv 253T20190143
BI/009/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3835/1/253T20190143_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3835/2/253T20190143_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bcfda54c369ee760975797f33511592a
d34b9bd59a0ce599dc9b40706fe4e939
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434296647680
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).