Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

Los glaciares tropicales, al estar expuestos al calentamiento global se encuentran en proceso de deshielo, vulnerando el caudal de los ríos, es así que conocer la relajación que tienen ambos es de suma importancia, para que, las autoridades puedan gestionar un plan de contingencia y poder almacenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Galiano, Jorge Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6582
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Volumen glaciar
Teledetección
Quisoquipina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_357a3281a5bfe0df57b29efb20b55387
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6582
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montoya Jara, Nilton MarianoCardenas Galiano, Jorge Armando2022-07-18T21:29:54Z2022-07-18T21:29:54Z2022253T20221056http://hdl.handle.net/20.500.12918/6582Los glaciares tropicales, al estar expuestos al calentamiento global se encuentran en proceso de deshielo, vulnerando el caudal de los ríos, es así que conocer la relajación que tienen ambos es de suma importancia, para que, las autoridades puedan gestionar un plan de contingencia y poder almacenar el agua del glaciar para regular el caudal del rio en época de estiaje. El objetivo de la investigación fue demostrar la variación del volumen glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca - provincia de Canchis - región Cusco periodo 2015 - 2016. Mediante un diseño descriptivo correlacional, la técnica empleada para la variable independiente fue generación de datos mediante teledetección empleando imágenes satelitales e imágenes Lidar terrestre, con las cuales se calculó la formula paramétrica propuesta por Bahr y Meier para la zona de estudio, la cual fue empleada para calcular el área y volumen glaciar mensual 2015 – 2016. La técnica empleada para la variable dependiente fue generación de datos empleando el método determinístico área caudal y el método estadístico estocástico ajustado a un modelo autorregresivo de orden 1, empleando los datos solicitados a la empresa de generación eléctrica Machupicchu de la estación Huancarani (caudal de río Sallca) del año 1992 - 2010 (caudal a completar) y la estación kilómetro 105 (caudal del rio Vilcanota) del año 1952 – 2016 (caudal histórico), de esa manera se pudo hallar el caudal mensual del río Sallca del año 2015 y 2016. Los resultados indican que existe una relación alta entre ambas variables, es decir, se da un aporte directamente proporcional entre el deshielo glaciar Quisoquipina y el caudal del río Sallca.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Volumen glaciarTeledetecciónQuisoquipinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente45217196https://orcid.org/0000-0002-4147-257923979191http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732427Paiva Prado, Greta MargotChoque Quispe, DavidAstete Samanez, EdwinArbulu Jurado, César EdilbertoORIGINAL253T20221056.pdfapplication/pdf107972http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6582/1/253T20221056.pdff4e1b79bafeb203f5c6fdc687ebf6f1dMD5120.500.12918/6582oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65822022-07-18 16:43:37.636DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
title Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
spellingShingle Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
Cardenas Galiano, Jorge Armando
Volumen glaciar
Teledetección
Quisoquipina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
title_full Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
title_fullStr Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
title_full_unstemmed Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
title_sort Variación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016
author Cardenas Galiano, Jorge Armando
author_facet Cardenas Galiano, Jorge Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Jara, Nilton Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Galiano, Jorge Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volumen glaciar
Teledetección
Quisoquipina
topic Volumen glaciar
Teledetección
Quisoquipina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los glaciares tropicales, al estar expuestos al calentamiento global se encuentran en proceso de deshielo, vulnerando el caudal de los ríos, es así que conocer la relajación que tienen ambos es de suma importancia, para que, las autoridades puedan gestionar un plan de contingencia y poder almacenar el agua del glaciar para regular el caudal del rio en época de estiaje. El objetivo de la investigación fue demostrar la variación del volumen glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca - provincia de Canchis - región Cusco periodo 2015 - 2016. Mediante un diseño descriptivo correlacional, la técnica empleada para la variable independiente fue generación de datos mediante teledetección empleando imágenes satelitales e imágenes Lidar terrestre, con las cuales se calculó la formula paramétrica propuesta por Bahr y Meier para la zona de estudio, la cual fue empleada para calcular el área y volumen glaciar mensual 2015 – 2016. La técnica empleada para la variable dependiente fue generación de datos empleando el método determinístico área caudal y el método estadístico estocástico ajustado a un modelo autorregresivo de orden 1, empleando los datos solicitados a la empresa de generación eléctrica Machupicchu de la estación Huancarani (caudal de río Sallca) del año 1992 - 2010 (caudal a completar) y la estación kilómetro 105 (caudal del rio Vilcanota) del año 1952 – 2016 (caudal histórico), de esa manera se pudo hallar el caudal mensual del río Sallca del año 2015 y 2016. Los resultados indican que existe una relación alta entre ambas variables, es decir, se da un aporte directamente proporcional entre el deshielo glaciar Quisoquipina y el caudal del río Sallca.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6582
identifier_str_mv 253T20221056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6582/1/253T20221056.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f4e1b79bafeb203f5c6fdc687ebf6f1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429953445888
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).