Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolla una evaluación ex post de culminación de un proyecto de educación primaria, basada en las pautas metodológicas del ex SNIP y en el interés sobre las diversas deficiencias entre lo planeado y lo ejecutado, así se pretende responder los cuestionamientos sobre la eficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atausinche Huamán, Celia Estefani, Carayhua Falcón, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ex post de culminación
Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP)
Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolla una evaluación ex post de culminación de un proyecto de educación primaria, basada en las pautas metodológicas del ex SNIP y en el interés sobre las diversas deficiencias entre lo planeado y lo ejecutado, así se pretende responder los cuestionamientos sobre la eficiencia en la ejecución del PIP, la satisfacción de los beneficiarios y la sostenibilidad del PIP. Entendido como satisfacción la calificación de los componentes por parte de los beneficiarios, eficiencia el cumplimiento de las metas a partir de la utilización de recursos y sostenibilidad que demuestra la continuidad de la vida útil del proyecto. Se utilizaron dos tipos de comparaciones en diferentes dimensiones para compensar las características cualitativas y cuantitativas de cada una. Para el estudio de la satisfacción se desarrolló la comparación entre el antes/después de cada componente del proyecto, del que se obtuvo calificación de muy buena por parte de los beneficiarios sobre la prestación de servicios. Para el estudio de la eficiencia y sostenibilidad la comparación entre lo planificado/ logrado. Con respecto a la eficiencia los resultados obtenidos muestran una ineficiencia en el cumplimiento de metas, debido al extenso tiempo que tomó la búsqueda de fuente de financiamiento del proyecto. Por otro lado la sostenibilidad se mantiene con lo previsto en la pre inversión y se comprobó a partir de las actas de compromiso, que se seguirá cumpliendo a lo largo de su vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).